Una nueva tendencia parece haber llegado para quedarse: la representación a través de un holograma de un artista fallecido. La primera imagen digital de este estilo fue la del rapero Tupac en 2002, quién apareció durante el festival Coachella junto a otros populares cantantes como Snoop Dogg y Dr. Dre. Ayer, le tocó el turno al "rey del pop". Durante los Billboard Music Awards un holograma de Michael Jackson realizó una presentación "en vivo" de uno de los temas de su último disco.

Según sostuvo Larry Klein, productor y director del evento a la

revista Billboard

, se habló sobre la posibilidad de "revivir" a Jackson digitalmente por los últimos cinco meses. En ese tiempo se encontraban inventando el proceso por el que aparecería el holograma que presentó "Slave to the Rythm", uno de los temas de su álbum póstumo.

Desde la organización no explicaron cómo se realizó el holograma ni cómo fue proyectado. Sin embargo, el detrás de escena de la representación digital del rapero Tupac sí se hizo pública. La imagen fue creada por Digital Domain Media Group, una empresa que realizó

animaciones

para películas como X-Men: First Class o Transformers: Dark of the Moon, entre otras.

La imagen fue proyectada por la compañía AV Concepts, quiénes desarrollaron un sistema por el que transmiten una imagen desde un proyector a una especie de pantalla en el piso que refleja la imagen en el escenario. La proyección de Tupac tardó cuatro meses en realizarse y costó entre "US$ 100.000 a US$ 400.000", según

MTV

.

Cómo funciona el sistema de proyección del holograma: