La startup argentina Ripio lanzó una nueva iniciativa llamada RCN (Ripio Credit Network). Se trata de un protocolo de préstamos internacionales entre pares (P2P) basado en contratos inteligentes y tecnología blockchain. La red funciona emitiendo tokens (símil criptomonedas), denominados RCN, que son "la columna vertebral con la que se accede a la misma" dice la empresa. Para distribuirlos se llevó a cabo un crowdsale en el que se vendieron tokens por más de US$D 37 millones.
"La idea de RCN es ampliar la inclusión financiera a nivel mundial", comentó Sebastián Serrano, CEO y cofundador de RCN y Ripio. "Surgió como una evolución del producto que construimos,ya hacemos crédito y funciona alrededor de nuestra billetera. Desde nuestro capital prestamos a nuestros usuarios. Siempre quisimos construir un mercado de crédito p2p en blockchain. La tecnología smart contract da seguridad y confiabilidad y el crédito es una de las formas de contrato mas básica", agrega el CEO.
Sobre esto hablaron en la Argentina Summit, el evento organizado por The Economist del que participó El Cronista, junto a Revista Apertura y Revista Infotechnology. El editor general de Cronista.com, Jorge Sosa, habló con Serrano sobre este y otros temas.
