Los smartphones se volvieron cada vez más populares en el bolsillo o la cartera de los argentinos. De hecho, según datos de Ipsos de mayo de 2012 en el país 10 millones de personas cuenta con un teléfono inteligente. Ante la creciente demanda, las quejas de los usuarios por el mal desempeño de las operadoras en cuanto a la infraestructura de red se volvieron moneda corriente. Claro parece admitir esto, de hecho planea una inversión de US$ 400 millones en 2013 para solucionar este tipo de problemas.
Según informaron la inversión tiene como foco mejorar el servicio incrementando antenas, redes y fibra óptica, entre otras conexiones. "La inversión se debe a la queja de los usuarios. Invertimos en esto por eso. Seguramente la misma inversión hubiese existido igual pero en otra cosa. El consumidor está muy propenso a cambiar", aseguró Fernando del Rio, director Comercial de Claro. Según el ejecutivo, hoy la industria ve a 40 mil personas por mes que se utilizan la portabilidad numérica.
A principios de septiembre de 2012, el gobierno decidió
quedarse con la porción de espectro
sobrante por la fusión de Movicom y Unifon, dejando sin posibilidad de competir por este 25 por ciento a empresas como Claro o Nextel, entre otras. "Siempre es mejor tener espectro, es el único recurso escaso de nuestra industria, pero si no lo podemos aumentar invertiremos más en tecnología para aprovecharlo al máximo", sostuvo del Rio.
Además, el ejecutivo comentó que
se convirtió en una aplicación clave para el negocio, volviéndose un factor de atracción para los consumidores y detonante de mayores ventas. También admitió que el cliente hoy quiere tener un plan de datos ilimitado y que el mercado "es muy competitivo". "Me levanto todas las mañanas para ver que hizo la competencia", comentó.
