

Hace menos de 2 años los temas del momento se descubrían en charlas de bar o en los pasillos de las oficinas. Hoy, se descubren en tiempo real y por Twitter, la red social que cada vez más está oficiando como un repositorio de noticias en vivo.
Los Trending Topics (TT), como los llama la empresa, se pueden encontrar en el costado izquierdo de la home de Twitter. Ahí se acumulan las palabras y frases que más relevancia tienen en el momento y de las que más se habla, pero el universo de la red social es grande y las tendencias del momento pueden ir desde una catástrofe como Katrina a Justin Bieber. Y los que son usuarios regulares de este servicio, saben que el cantante pop suele aparecer reiteradas veces dentro de la lista de los 10 principales tópicos.
Como muchos twitteros habrán notado, no siempre los temas más mencionados aparecen dentro de la lista de TT, de una determinada ciudad, país o inclusive a nivel mundial. ¿Por qué sucede esto? Como indica el
, el algoritmo que determina cuáles son los temas del momento, se rige por la novedad de un tema. Si un determinado hashtag o frase continúa siendo popular por mucho tiempo, dejará de estar en la lista. Es por eso que, por ejemplo, durante el día de ayer el hashtag #cacerolazo no apareció dentro de la lista de TT pero si #cac3rolazo, o que los indignados en España cambiarán de hashtag constantemente para poder mantenerse en la lista como
#spanishrevolution, #acampadasol, entre otros
.
Un estudio realizado por
, ratifica que los tópicos suelen mantenerse en la lista por poco tiempo, y en caso de permanecer más, muchas veces se debe a la persistencia de tweets según el lugar del mundo en el que se encuentre. El mismo documento sostiene que la cantidad de seguidores de un usuario o la velocidad de tweets que logre no inciden en la creación de un TT. Lo que es importante es la viralización de un determinado tema por distintos usuarios.











