En esta noticia

Desde hace varios días que Netflix no termina de decidir cómo va a gestionar a los usuarios que comparten cuentas. "Por un breve periodo de tiempo, se publicó en otros países un artículo en el centro de ayuda que contiene información que solo aplica para Chile, Costa Rica y Perú. Desde entonces, lo hemos actualizado", manifestó un representante de Netflix. El mismo aclaro que, en principio, la medida solo afectaría a EE.UU.

Sin embargo, la plataforma luego confirmo que los usuarios van a tener que verificar que un usuario se encuentra dentro del mismo domicilio que la cuenta principal. Para eso, será obligatorio conectarse a la misma red Wi-Fi de la cuenta principal al menos una vez al mes. De lo contrario, se bloqueará el acceso al perfil involucrado.

Pero parecía que Netflix iba a dar marcha de atrás luego de las quejas de los usuarios. Aunque al parecer la empresa ya lanzó el programa de bloqueo de cuentas compartidas en algunos países como Canadá, Nueva Zelanda, Portugal y España. Así que lo anunciado en las últimas semanas se está implementando y se acerca el fin de las cuentas múltiples gratuitas.

Netflix prohíbe compartir cuentas: cuándo empiezan a controlar

Por el momento, Argentina no está afectada por esta normativa, aunque sería solo un alivio temporal. De hecho, parece que en marzo Netflix extenderá la práctica a todo el mundo. En el caso de darse esto, Argentina se vería afectado y pasaría a tener los mismos controles sobre cuentas que otros países.

En algunos países de la región la función ya parece estar habilitada. Se llama "Extra Member" o "Nuevo Hogar" mientras que en otros países se conoce como "Hogar Netflix", pero en todos los casos, agrupa a los dispositivos de una misma dirección IP.

Según calculan desde Netflix, de sus 230 millones de usuarios hay cerca de 100 millones que son perfiles compartidos. La medida busca que todos los usuarios reales de la plataforma generen algún tipo de ingreso a la empresa.