En esta noticia
El mercado de las criptomonedas suma cada vez más adeptos a medida que presenta soluciones concretas para algunas complejidades actuales de la economía argentina, como las restricciones cambiarias o la inflación superior al 100%.
Sin embargo, la volatilidad de los activos digitales sumado a la falta de claridad regulatoria alejan a varios inversores de este negocio, que actualmente se valora por alrededor de los u$s 1,23 mil millones.
Para estos casos, existen instrumentos del sistema financiero tradicional que permiten exponerse a las criptomonedasde forma indirecta, con retornos dolarizados y sin los clásicos riesgos vinculados a las monedas digitales. A continuación, toda la información.
Invertir en criptomonedas con menos riesgo: qué es un ETF
Los "Exchange Traded Funds" (ETF) presentan una alternativa para obtener ganancias a partir del mercado de las criptomonedas, sin la necesidad de comprarlas.
Los ETF son fondos de inversión cotizados cuyo objetivo es replicar el rendimiento de un índice, como por ejemplo el S&P 500, y conseguir la misma rentabilidad que este índice.
En tanto, actúan como una suerte de vehículo para invertir en una canasta de activos, de un sector determinado o de un commodity, o incluso de las acciones más representativas de un país.
Entre los beneficios que ofrecen estas herramientas se encuentra la diversificación de una inversión con una única compra además de la posibilidad de acceder a mercados de todo el mundo.
Si bien existen varios tipos de ETF, unos que cobran cada vez más relevancia son los que toman a las criptomonedas como índice a seguir, por medio de un fondo regulado. Tal es el caso del ETF ProShares Bitcoin Strategy -opera bajo el código "BITO"-, que invierte en futuros de la criptomoneda más popular del mundo.
En efecto, si bien el desempeño del fondo va a estar relacionado al precio de Bitcoin, no lo va a seguir en forma exacta. Esto se debe a que ProShares se basa en el precio esperado de Bitcoin en determinadas bolsas en una fecha futura.
Cómo invertir en un ETF de Bitcoin
Puesto que BITO sólo cotiza en la Bolsa de Nueva York, los interesados primero deberán llevar los fondos al exterior. Para ello, existen varias plataformas como InvertirOnline, Inview, Portfolio Personal Inversiones y Balanz, que permiten fondear cuentas de inversión fuera del país para entonces acceder a cualquier activo que cotice en Wall Street desde Argentina.
El depósito se puede hacer con dólares o con pesos, a través de la conversión de pesos a dólares que todavía permite el mercado de Cedears. Una vez finalizado este proceso, lo que sigue es elegir un broker; algunos de los más conocidos son Pershing, StoneX, Interactive Brokers, entre otros.
