En esta noticia
Finalmente, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó por segunda vez la vigencia de la personería gremial del gremio de trabajadores de informática, la Agrupación Gremial de Computación (AGC). La justicia considera que se trata de "una contienda ya agotada en la esfera jurisdiccional", por lo cual ninguna otro sindicato u organización podrá presentar una demanda. Ahora, la AGC está en condiciones de solicitar el llamado a paritarias, al tiempo que exigirá la confección del convenio colectivo para la actividad informática.
La AGC buscaba su personería desde tiempos de Mauricio Macri, cuando el Ministerio de Producción y Trabajo derogó la personería gremial, dando inició así al conflicto judicial. Hace casi un año, Alberto Fernández había prometido a la agrupación que "antes de que deje de ser Presidente ustedes van a estar sentados resolviendo la paritaria".
Como informó anteriormente Infotechnology, la situación gremial de los trabajadores del software es compleja. El sindicato de Comercio, la Asociación Bancaria, los estatales ATE y UPCN y hasta la histórica UOM, entre otros, se embarcaron en una pulseada a fondo por el encuadramiento del personal informático, mientras que desde hace años existen varias entidades que intentan agrupar a este sector. Hasta 2011, la Asociación Gremial de Computación (AGC) era el único sindicato con personería a la que luego se sumó Unión Informática (UI) y en 2019 apareció el Sindicato de Tecnologías de la Información de Buenos Aires (Sitiba).
Cómo es el mercado de trabajadores de tecnología
Se estima quela actividad informática emplea alrededor de 150.000 trabajadores, aunque el gremio agrupa a programadores, diseñadores, desarrollistas, operadores y tareas de soporte, entre otras.
El secretario General de la AGC, Ezequiel Tosco, sostuvo que "con esta decisión judicial, queda expuesta la falsedad del Ministerio de Trabajo nuestra personería está suspendida" y remarcó: "Necesitamos avanzar en la redacción de nuestro convenio y poder discutir paritarias, por lo que esperamos que la ministra Olmos cumpla con la ley".
