Amazon confirmó que en los próximos meses habilitará su servicio de internet satelital en Argentina y en varios países de América Latina, en un movimiento que busca competir directamente con Starlink, la plataforma de conectividad espacial de Elon Musk. El nuevo sistema, bautizado Amazon Leo, forma parte de un megaproyecto que incluye el despliegue de más de 3.200 satélites ubicados a unos 630 kilómetros de la superficie terrestre.
¿Qué es Amazon Leo y cómo funcionará el nuevo internet satelital?
El servicio de Amazon utilizará una constelación de satélites de órbita baja (LEO) capaces de ofrecer velocidades superiores a las de otros sistemas satelitales tradicionales. La iniciativa forma parte del Project Kuiper, el proyecto espacial de Amazon que apunta a llevar conectividad a zonas rurales, remotas y regiones sin infraestructura adecuada.
Los satélites se lanzarán progresivamente en los próximos meses, más de 80 lanzamientos están programados, aunque el despliegue se demoró por decisiones del gobierno de Estados Unidos, que priorizó el uso de la ingeniería espacial para fines militares.
¿Quién comercializará el servicio en Argentina?
En la región, Amazon firmó un acuerdo estratégico con DirecTV, que será la empresa encargada de comercializar los equipos y planes de conectividad satelital en:
- Argentina
- Chile
- Colombia
- Ecuador
- Uruguay
- En Brasil, la operación estará a cargo de SKY.
Según la compañía, el objetivo es ofrecer internet estable de alta velocidad, con baja latencia y apto para actividades como videollamadas, educación online, telemedicina, streaming y gaming.
¿Cuánto costará el internet satelital de Amazon en Argentina?
Las terminales y planes de Amazon Leo aún no tienen un precio específico para cada país, pero la empresa adelantó un valor de referencia. Según Bruno Henriques, líder de Negocios para Latinoamérica del Project Kuiper:
La terminal estándar, con velocidades de hasta 400 Mbps, costará aproximadamente u$s 400. También habrá una terminal compacta, capaz de entregar hasta 100 Mbps, aunque su precio no fue confirmado.
Los valores finales dependerán del país, del tipo de cliente (residencial o corporativo) y de la aplicación del servicio.
¿Qué velocidades ofrecerá Amazon Leo?
De acuerdo con los datos oficiales, la red satelital utilizará enlaces ópticos y antenas de banda Ka, lo que permitirá:
- Hasta 400 Mbps para hogares.
- Hasta 1 Gbps para empresas.
- Una latencia comparable con la fibra óptica, un aspecto clave para la competencia con Starlink.
Además, Amazon proveerá antenas portátiles, lo que permitirá trasladar el servicio a distintos puntos del país, al igual que lo hace Starlink.
¿Cómo se compara con Starlink?
Starlink continúa ampliando su presencia en Argentina y recientemente bajó los precios de sus kits:
Nuevos valores de Starlink (noviembre 2025)
- Kit Estándar: $ 374.000
- Kit Mini: $ 142.500
Ambos modelos ofrecen conectividad satelital portátil o fija, latencias entre 20 y 40 ms y sistemas de instalación rápida. Con el ingreso de Amazon Leo, se espera una competencia directa en cobertura, velocidad y precios, especialmente en zonas rurales donde la fibra óptica no llega.
¿Cuándo llegará Amazon Leo al país?
Aunque la empresa afirmó que su lanzamiento en América Latina será “en los próximos meses”, todavía no hay una fecha exacta para su disponibilidad en Argentina. Sin embargo, DirecTV ya prepara la infraestructura comercial para iniciar las pruebas y ofrecer los primeros equipos.
