En esta noticia
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la vacuna japonesa contra el dengue en Argentina. Según los últimos registros, el país cuenta con 56.324 casos y la circulación de la enfermedad se expandió en 15 jurisdicciones.
El suero, desarrollado por el laboratorio nipón Takeda, estará disponible para todas aquellas personas mayores de 4 años que hayan padecido o no la enfermedad.
Vacuna contra el dengue en Argentina
La vacuna TAK-003 se basa en el virus del dengue 2. Según indicaron, a la dosis se le añade ADN de otros tres tipos de dengue, con el objetivo de generar una protección extra en los seres humanos.
La misma-que ya fue aprobada en Indonesia, la Unión Europea, el Reino Unido y Brasil- será destinada a zonas endémicas, en donde las personas deberán aplicarse dos dosis de TAK-003 con un intervalo de tres meses.
Vacuna dengue Argentina 2023: ¿cuándo llega al país?
En un comunicado, elMinisterio de Salud de la Nación explicó que "su utilización está contemplada para zonas endémicas. Tras la aprobación por parte de la ANMAT, el laboratorio japonés establecerá los protocolos de inicio del proceso productivo para el envío de un lote de la misma a nuestro país".
En esta misma línea, desde la cartera sanitaria agregaron: "Cuando esto suceda, una vez concluido ese ciclo y siempre siguiendo estándares de calidad y trazabilidad, Argentina estará en condiciones de recibir ese envío para su posterior comercialización en territorio nacional".
Vacuna contra el dengue: ¿tiene efectos secundarios?
El dengue, infección vírica que se produce por la picadura de mosquitos infectados (principalmente "Aedes aegypti"), podrá combatirse a través de la vacuna del laboratorio Takeda.
Sin embargo, de acuerdo a los exámenes pertinentes, desde Japón confirmaron que las dosis pueden generar efectos secundarios. Las reacciones más frecuentes son:
- Molestia en el lugar donde se aplicó la vacuna (50%).
- Dolor de cabeza (35%).
- Mialgia (31%).
- Eritema en el lugar de la inyección (27%).
- Malestar general (24%).
- Astenia (20%).
- Fiebre (11%).
Dengue: cuáles son los síntomas
Según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas por dengue aparecen "entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días". Los casos más leves padecen:
- Fiebre elevada (40°C).
- Dolor de cabeza muy intenso.
- Dolor detrás de los ojos.
- Dolores musculares y articulares.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Agrandamiento de ganglios linfáticos.
- Sarpullido.
En el caso de las personas que se infectan por segunda vez "corren más riesgo de que la enfermedad se agrave", y deben ser atendidas de forma inmediata. En este sentido, los síntomas de dengue grave son:
- Dolor abdominal intenso.
- Vómitos persistentes.
- Respiración acelerada.
- Hemorragias en las encías o la nariz.
- Cansancio y agitación.
- Vómitos o heces con sangre.
- Sed intensa.
- Piel pálida y fría.