El desarrollo de una dosis de la vacuna Sputnik, denominada Sputnik Light, demostró una duradera eficacia de un 70% contra la variante Delta: así lo anunciaron este jueves el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) y el Instituto Gamaleya, organismo encargado de su producción en Rusia.
Según un comunicado difundido por el RDIF, la vacuna "independiente de un solo componente" demostró una eficacia de un 70% dentro de los tres meses posteriores a la inoculación y ese número aumenta a más de un 75% para los menores de 60 años.
Previamente, el desarrollo Sputnik Light -el cual implica únicamente la aplicación del primer componente de la Sputnik V, el adenovirus recombinante humano del serotipo 26 (Ad26) - había demostrado una eficacia superior al 80% frente a la cepa original del SARS-CoV-2, con una protección incluso mayor ante casos graves y hospitalizaciones.
De esta forma, en comparación con otros inoculantes "la efectividad de Sputnik Light contra la variante Delta supera la de numerosas vacunas extranjeras de dos componentes, las cuales muestran una disminución significativa en la eficacia a menos de 50% cinco meses después de la vacunación", tal como indican desde el RDIF.
El artículo indicando los resultados de la eficacia de la Sputnik Light frente a la variante Delta fue enviado por el Gobierno ruso al portal de manuscritos de artículos científicos médicos MedRxiv, "para su publicación en el transcurso de la presente semana".
El estudio fue realizado utilizando datos recolectados en julio del 2021 sobre la base de 28.000 individuos vacunados por única vez con Sputnik Light, grupo que fue comparado con 5,6 millones de ciudadanos no vacunados que se tomaron como control.
El desarrollo monodosis de la Sputnik Light es útil no sólo para utilizar como primera dosis, sino también para reforzar el efecto de las vacunas -ya sea la rusa u otras aprobadas para su combinación- contra el covid-19 con el paso del tiempo. Además, el hecho de que solo se precise una inyección facilita un "proceso de vacunación más simple, un mayor control y un régimen de revacunación flexible cuando se usa la vacuna como inyección de refuerzo", según el comunicado.
Así lo indica Denis Logunov, director adjunto de investigación del Instituto Gamaleya: "La vacuna Sputnik Light es una buena solución para países con un bajo nivel de vacunación de la población, debido a su esquema de un componente, y también se puede utilizar con éxito como inyección de refuerzo para mantener la inmunidad existente en la población".
El uso de Sputnik Light como suero de refuerzo -reaplicación- contra la cepa Delta tiene índices de eficacia cercanos a los de la Sputnik V frente a dicha variante, ya que protege en más del 83% contra la infección y más del 94% contra la hospitalización.
Entre los estudios realizados en Rusia, Argentina, los Emiratos Árabes Unidos, Azerbaiyán, entre otros, para conocer el resultado del uso de la Sputnik Light como refuerzo para vacunas de otros fabricantes, el comunicado del RDIF resalta específicamente los análisis efectuados a nivel nacional.
Así lo anuncia: "En particular, en Argentina (ciudad y provincia de Buenos Aires, provincias de San Luis, Córdoba y La Rioja) se está realizando una investigación conjunta con la participación del RDIF, el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) para evaluar la seguridad e inmunogenicidad del uso combinado de Sputnik Light con las vacunas de AstraZeneca, Sinopharm y Moderna", informa el comunicado difundido.
Así, según los datos preliminares de esta investigación, "el uso combinado de Sputnik Light con otras vacunas es seguro y no hay efectos secundarios graves asociados con la vacunación".
También se destaca otro estudio llevado a cabo por el Ministerio de Salud a cargo de Carla Vizzottiel cual indica "la alta seguridad y eficacia de la Sputnik Light en el proceso de vacunación de la población" con una eficacia de entre el 78,6 y el 83,7% en personas mayores.
El comunicado también recuerda que la vacuna original de dos componentes Sputnik V ya está registrada en 70 países, llegando a más de 4 mil millones de personas, y que el desarrollo Sputnik Light ya "ha sido aprobado en más de 15 países y en otros 30 la vacuna está en proceso de registro".