En esta noticia

Un hallazgo de la NASA despertó inquietud en Argentina, al revelarse que el país enfrenta una anomalía magnética. Esta afecta a Sudamérica y gran parte del Atlántico Sur y podría tener consecuencias serias en la vida diaria y en la tecnología.

La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) es monitoreada por científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio desde hace cinco décadas. Su reciente intensificación ha suscitado un mayor interés en investigar los posibles efectos que podría acarrear.

Hallazgo de la NASA: ¿qué representa la Anomalía Magnética del Atlántico Sur y cuáles son sus posibles efectos en Argentina?

Si bien en todo el planeta el campo magnético protege de la radiación del espacio, en esta zona de Sudamérica hay un debilitamiento de esta barrera. La National Centres for Environmental Information (NCEI) y el British Geological Survey (BGS) elaboraron un informe al respecto.

Los especialistas indicaron que en 2023 se redujo la intensidad del campo magnético en esta área afectada por la AMAS y que se desplazó unos 20 km hacia el oeste.

Tanto en Argentina como en los países vecinos no es un factor que genere riesgos directos a la salud de las personas o en su actividad diaria.

Sin embargo, es posible que cause daños significativos a los satélites cercanos y que impida la correcta propagación de ondas de radio. Muchos sistemas y el internet dependen de esto, por lo que podría provocar un caos a nivel global.

¿Cuál es el origen y las consecuencias de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur?

Tras su descubrimiento en 1950, numerosos estudios intentaron explicar la AMAS y sus efectos en Sudamérica. Una de las investigaciones sostiene que la anomalía se origina por el desplazamiento de materiales metálicos en el núcleo externo de la Tierra.

Además de la intensificación, también se observó que se divide en dos áreas distintas. Esto generaría nuevas irregularidades en el campo magnético terrestre, afectando la interacción entre las partículas solares y las de la atmósfera.

Por ahora, este fenómeno sigue siendo un misterio para los científicos. Sus consecuencias permanecen inciertas y deben monitorearse con avances tecnológicos para no perder su rastro.

Agencia Espacial Nacional de Argentina: Innovación y políticas para el desarrollo espacial pacífico y productivo.

En Argentina opera la Agencia Espacial Nacional, que tiene la responsabilidad de proponer políticas para fomentar y llevar a cabo actividades en el sector espacial con fines pacíficos en los ámbitos productivo, científico, educativo y en la creación de tecnologías nacionales innovadoras en todo el territorio argentino.

Impacto de la Anomalía Magnética en la navegación aérea

Un estudio reciente sugiere que la Anomalía Magnética del Atlántico Sur podría afectar la navegación aérea en la región. Los científicos advierten que la situación requiere monitoreo constante para prevenir posibles interrupciones en las comunicaciones.