En esta noticia
Los clásicostours de compras a Chilequedaron en pausa. Varias agencias decidieron suspender los viajes tras la circulación de audios en los que se amenazaban a turistas argentinos, lo que genera incertidumbre principalmente en Mendoza, San Juan y Neuquén, donde la actividad mueve a cientos de personas cada semana.
Esto afecta directamente a las agencias de turismo, como también a los clientes que acuden recurrentemente al país vecino para acceder a precios altamente competitivos en tecnología e indumentaria.
Suspenden los viajes a Chile por amenazas
La empresa Punto Viajes confirmó que no operará hasta el 10 de septiembre. Su encargado, Carlos Castro, explicó que recibieron advertencias desde Chile sobre posibles ataques a micros y pasajeros argentinos.
"Nos avisaron que podía haber agresiones y daños a los micros. No vamos a arriesgar la integridad de nuestros pasajeros", aseguró.
Los audios que generaron alarma circulan en redes y WhatsApp: supuestos hinchas chilenos amenazan con represalias por los incidentes ocurridos el 20 de agosto en el partido entre Independiente y la Universidad de Chile.
Cómo impacta la suspensión de los viajes a Chile
La suspensión afecta de manera directa a las agencias de turismo, que dependen del flujo constante de consumidores argentinos atraídos por los precios más bajos en ropa, calzado y electrónica. En muchos casos, los ahorros superan el 50% respecto a la Argentina.
"Sabemos que nos afecta económicamente, pero la seguridad es lo primero", agregó Castro.
Vale destacar que, de igual manera, no todas las empresas frenaron la actividad. La Torre Viajes y Turismo confirmó que mantendrá los tours, aunque con mayor precaución: "Esta noche salimos igual, tomando recaudos. Hasta ahora no tuvimos incidentes".
Qué pasará con los tours de compras a Chile
Las agencias evalúan retomar la actividad después del 5 o 10 de septiembre, si mejora la seguridad en el cruce de frontera. Hasta entonces, los pasajeros habituales deberán esperar.
Por qué suspenden los viajes a Chile
El conflicto se originó tras los disturbios en el estadio Libertadores de América, donde barras de Independiente y de la U de Chile protagonizaron graves incidentes. Hubo más de 100 detenidos y una veintena de heridos, entre ellos un argentino en estado crítico.
La CONMEBOL suspendió el partido por falta de garantías, y el presidente chileno Gabriel Boric calificó lo sucedido como un "linchamiento inaceptable".