A pesar de que las billeteras virtuales y las tarjetas se consolidan como los métodos de pago más populares, aún hay usuarios que prefieren el efectivo para realizar sus compras y otros pagos. En este aspecto, los cajeros automáticos son una de las principales estaciones de emisión de billetes y desde ahora, se podrá retirar el dinero sin tener que utilizar una tarjeta física.
Desde ahora, una nueva tecnología permitirá hacer extraccionessin necesidad de usar físicamente una tarjeta de débito en todos los cajeros automáticos, a medida que los bancos y entidades financieras la implementen.
Así, las personas que optan por el dinero en efectivo para emergencias, pequeños pagos o incluso para dejar propina en un bar o café podrán elegir esta alternativa, la cual está orientada a agilizar los procesos y brindarle una mejor experiencia a los clientes.
Cómo se retirará el efectivo a partir de ahora
La nueva era del "contactless" llegó a los cajeros automáticos y marcó un avance significativo en los servicios financieros de los principales países del mundo, aunque no todos los bancos de Argentina lo ofrecen.
La implementación de la tecnología NFC (Near Field Communication) permite a los usuarios realizar retiros de efectivo sin tarjetas físicas, utilizando exclusivamente teléfonos celulares.
Aunque la tecnología NFC no estuvo disponible en el país durante un tiempo, recientemente se sumaron más unidades que no solo simplifican y agilizan el proceso de retirar efectivo, sino que también representan un avance significativo en términos de seguridad para evitar las clonaciones de las tarjetas físicas.
Cómo será el retiro de efectivo a través de la tecnología NFC
La tecnología NFC está implementada en muchos teléfonos celulares y al momento de retirar dinero en efectivo de un cajero automático, se podrá realizar toda la operación mediante el modo contactless.
Al activar la tecnología NFC en el dispositivo, se acercará al lector del cajero automático y este se vinculará directamente con la tarjeta de débito seleccionada previamente para realizar la operación.
Una vez hecho esto, se deberá indicar la cantidad de dinero en efectivo que se desea retirar, la cual debe ser inferior o igual a la suma que hay en la cuenta, y seguir los pasos que indique la central para obtener el dinero en efectivo sin tener que utilizar una tarjeta física.
¿Cuáles son las ventajas de la tecnología NFC en la comunicación inalámbrica?
El NFC (Near Field Communication) es una tecnología que permite una comunicación inalámbrica de corto alcance entre dos dispositivos. Cuando dos sistemas con NFC se acercan, esta herramienta digital se activa automáticamente, lo que simplifica el intercambio de información entre equipos situados a corta distancia.
La principal ventaja de esta innovación es que facilita la consulta y uso de la cuenta bancaria sin necesidad de insertar físicamente la tarjeta en el cajero al vincular los datos de una tarjeta de débito a un teléfono móvil.
¿Qué es la inducción electromagnética en la tecnología NFC?
Esta tecnología se fundamenta en un principio físico llamado inducción electromagnética. Cuando dos dispositivos compatibles se acercan, uno actúa como iniciador y emite un campo electromagnético de baja frecuencia. El otro dispositivo, en este caso, actúa como objetivo y lo recibe.
Así, el NFC utiliza una radiofrecuencia de 13,56 MHz para operar. Con una potencia inferior a 15 mA, puede transmitir datos de forma instantánea en un rango de hasta aproximadamente 15 centímetros entre dispositivos.
Modos de NFC
- Activo: Ambos dispositivos están activos y se comunican mediante la producción de una señal.
- Pasivo: El dispositivo emisor genera un campo electromagnético, mientras que el receptor modula este campo.
Aumento de tecnología NFC en cajeros: ¿más efectivo y menos tarjetas?
A medida que la tecnología avanza, se espera que más bancos en Argentina adopten el uso de NFC, lo que podría transformar la forma en que los usuarios interactúan con sus cuentas.
Esta evolución no solo facilitará el acceso al efectivo, sino que también podría incentivar a más personas a confiar en métodos digitales para sus transacciones diarias. Además, la creciente preocupación por la seguridad en las transacciones financieras ha llevado a los desarrolladores a mejorar constantemente la tecnología NFC.
Con cada actualización, se busca minimizar los riesgos de fraude y garantizar que los usuarios puedan realizar sus operaciones con total tranquilidad.