En esta noticia

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite esencial para todos los autos que deseen circular por las rutas y avenidas de Argentina. Los conductores deben realizarlo periódicamente para verificar el estado de sus vehículos y prevenir accidentes causados por fallas mecánicas.

En este contexto, es importante considerar que, además de las revisiones generales, los inspectores prestan atención a un detalle del parabrisas que muchos suelen pasar por alto.

Importante para conductores: el aspecto del parabrisas que puede provocar el rechazo de la VTV

Al llevar el auto al taller, los conductores suelen enfocarse en el chasis, escape, frenos y aspectos generales. Sin embargo, mantener el parabrisas en óptimas condiciones es crucial.

La normativa de la VTV establece que debe estar en perfectas condiciones, sin rayones, golpes o partes astilladas que limiten la visibilidad y pongan en riesgo la seguridad de los ocupantes.

Mientras se revisa el vidrio, se prestará atención a otras partes frontales como el paragolpes y los limpiaparabrisas, entre otros.

Modificación de plazos para la VTV: el Gobierno anuncia cambios importantes

Durante una conferencia de prensa, el Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció que cambiarán los plazos para realizar la VTV. Además, instaron a las distintas jurisdicciones a unirse a la iniciativa.

"En los 0 KM se exigirá a partir del año 5 desde la fecha de patentamiento y a los dos años si no es vehículo particular. En los vehículos de 10 años, la renovación se solicitará cada dos años en particulares", explicó.

Atención, conductores: cuánto cuesta la VTV en Buenos Aires en 2023

En la provincia de Buenos Aires, el trámite aumentó un 17,9%, lo que significa que ahora cuesta $ 63.436. Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires también aplicó un aumento y ahora cuesta $ 52.878 en autos y $ 19.800 en motos.

Revisión de iluminación y señalización para mayor seguridad vial

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) no solo es un requisito legal, sino que también contribuye a la reducción de accidentes viales al asegurar que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad. Además, se están implementando campañas de concientización para informar a los conductores sobre la importancia de mantener sus vehículos en óptimas condiciones.

Por otro lado, se prevé que las modificaciones en los plazos de la VTV generen un alivio económico para los propietarios de vehículos, especialmente aquellos con autos nuevos.

Esta medida busca facilitar el cumplimiento de la normativa y fomentar una mayor responsabilidad en el mantenimiento de los vehículos en circulación.