En esta noticia

El conflicto entre Israel e Irán mantiene en vilo al globo por la posibilidad de que empiece la Tercera Guerra Mundial. El país árabe cuenta con un misil hipersónico que alcanza una velocidad cinco veces mayores al del sonido y tiene un alcance de 1.400 kilómetros.

El arma ha puesto en jaque las defensas del país hebreo y varios de los proyectiles han impactado.

Guerra entre Israel e Irán: cómo es el misil hipersónico que atienta contra el mundo

Israel cuenta con una de las defensas aéreas más sólidas conocidas a nivel mundial. Es conocida como la Cúpula de Hierro o Iron Dome y es capaz de detectar misiles o drones entrantes, calcular su trayectoria e interceptarlos con misiles lanzados desde baterías móviles.

Funciona desde 2011 y tiene una tasa de efectividad cercana al 90% con un rango de protección que va desde los 3 hasta los 70 kilómetros. Sin embargo, el misil hipersónico iraní ha puesto las defensas israelitas en jaque.

Estas armas, a diferencias de los misiles balísticos convencionales que tienen una trayectoria definida, pueden maniobrar a altísimas velocidades (5 veces la velocidad del sonido) para esquivar radares.

Es capaz de modificar su rumbo para variar la altitud y evitar interceptores. Su veloz tiempo de respuesta complica la activación de los sistemas de alerta, incluso los avanzados como los que tiene Israel.

Su alcance de 1.400 kilómetros preocupa a las potencias aliadas del país hebreo como Estados Unidos, ya que en una escalada de violencia pueden ser alcanzados por estas armas.

Tercera Guerra Mundial: qué misiles ha empleado Irán contra Israel

Si bien no existe confirmación oficial, los analistas militares apuntan a que Irán ha empleado los Fattah-1, el primer modelo de misiles hipersónicos presentado en junio de 2023.

Las fuentes oficiales indican que puede alcanzar velocidades superiores a 17.000 kilómetros por hora y es capaz de maniobrar dentro y fuera de la atmósfera.