En esta noticia

Como en cada año, el comienzo de agosto trae consigo la tradición de tomar caña con rudapara atraer la salud y limpiar el cuerpo. Sin embargo, muchos no saben por qué se realiza este ritual y cuándo debe tomarse.

Se trata de una bebida alcohólica a base de caña blanca paraguaya o ginebra y hojas de la hierba quecoincide con el Día de la Pachamamaeste 1° de agosto. La costumbre se realiza tanto en Argentina como en otros países de América del Sur y la preparación varía de acuerdo a la zona.

¿Por qué se toma caña con ruda?

"Julio los prepara y agosto se los lleva" es una frase que los pueblos originarios usaban debido a la gran pérdida de cosechas y muertes de ganado y personas que sufrían. Por ese motivo,la caña con ruda comenzó a tomarse como un remedio para conservar la salud en el año.

Se cree que esta bebida atrae la salud y la suerte, mientras que aleja la envidia y los maleficios. Lo habitual es tomarlo cada 1° de agosto, aunque existe la posibilidad de que aquellos que se olviden de realizarlo en esta fecha tienen tiempo de hacerlo hasta el 15 del mes.

A pesar de que coincide con el homenaje a la deidad andina que protege la tierra y la fertilidad en la comunidad quechua, no hay una relación directa. Sin embargo, se incorporó la práctica en esta fecha especial y cada vez es más común verlo en distintas partes del país.

¿Cómo tomar la caña con ruda?

La costumbre indica que la caña con ruda debe tomarse en ayunas, durante la madrugada o a primera hora del día. Cabe destacar que el ritual varía en muchos casos, tanto en la cantidad de tragos, como con la práctica para acompañarlo.

Hay quienes tomar tres sorbos pequeños, a la vez que piensan en la salud, la protección y la abundancia. También lo pueden combinar con una hoja de ruda para masticar y cierran el proceso prendiendo una vela dorada o blanca diciendo "gracias, universo, por lo recibido".

Otros utilizan la frase "kusiya, kusiya" del quechua, la cual significa "ayúdame, ayúdame" y se le pide este deseo a la Madre Tierra.

Qué beneficios tiene la ruda

Si bien la caña con ruda es conocida por alejar la mala suerte, sacar los malos augurios y promover alegrías, a nivel medicinal también aporta múltiples beneficios.

La ruda macho es una planta que tiene propiedades medicinales que las culturas indígenas usaban para mejorar su salud. Entre los puntos más destacados está su acción parasitaria y calmante ante dolores y picaduras:

  • Mejor el sistema digestivo: al tener propiedades parasitarias, es un gran aliado para combatir los parásitos intestinales.
  • Alivios estomacales: sus acciones carminativas producen un alivio ante los malestares gastrointestinales, tal como los gases y la hinchazón.
  • Calma la piel: es antiinflamatorio y astringente, lo cual calma y desinflama la piel cuando sufren picaduras de insectos o plantas.
  • Regula la menstruación: estudios disponibles en Redalyc afirman que la ruda puede promover la menstruación para regularizarla y a la vez, puede calmar los dolores.
  • Repelente: recomiendan colocar una rama de la hierba cerca al cuerpo cuando duerman para ahuyentar a los mosquitos.

Cuidados de la ruda

A pesar de todos los beneficios que tiene, hay que destacar que su consumo en exceso podría ser tóxico para las personas. Los especialistas advierten que no debe ser consumido menores de 12 años y por mujeres embarazadas, dado que se la considera abortiva.

Se registraron casos de náuseas e irritación estomacal, por lo que es importante consultar a un médico sobre su uso correcto.