Este martes, continúan las complicaciones en el transporte para miles de pasajeros de la Ciudad y el Conurbano Bonaerense, debido a un paro de colectivos por tiempo indeterminado que afecta a diversas líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La medida, impulsada por los choferes de la empresa MOQSA, se mantiene ante la falta de pago de los salarios correspondientes al mes de octubre. Según los delegados, más de 1.000 trabajadores no percibieron sus haberes en su totalidad, lo que derivó en la decisión de paralizar los servicios hasta que se regularice la situación.
Qué líneas están de paro
Los colectivos que permanecen sin circulación este martes son:
- 159
- 219
- 300
- 372
- 584
- 603
- 619
Además, la línea 148, perteneciente a la empresa El Nuevo Halcón, y las líneas 383 y 500 de San Juan Bautista también se encuentran afectadas por la misma situación, dejando sin transporte a miles de vecinos de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui.
Cómo comenzó el conflicto
El reclamo se originó el viernes pasado, cuando los choferes iniciaron una retención de tareas exigiendo el pago en tiempo y forma.
Durante el fin de semana, los servicios permanecieron completamente suspendidos, y este lunes, al no recibir respuesta por parte de la compañía, decidieron reanudar el paro por tiempo indeterminado.
La tensión escaló en Berazategui, donde los trabajadores de la línea 159 bloquearon la avenida 14 y el Camino General Belgrano, mientras que un escenario similar se replicó con los choferes de la línea 500.
En este marco, las paradas de colectivos del sur del conurbano y de la Ciudad de Buenos Aires lucen colapsadas, mientras que se registran largas filas y una mayor demanda de servicios alternativos, como las líneas 98 y 116.
Asimismo, muchos pasajeros debieron recurrir a aplicaciones de transporte, lo que implica un aumento en los costos de traslado en medio de la crisis económica.
Por el momento, el paro no tiene una fecha de finalización definida. Desde el gremio advierten que la medida continuará hasta que los sueldos sean acreditados en su totalidad.