En esta noticia

Un grupo de científicos del Museo de Evolución en el Knuthenborg Safaripark de Dinamarca reconstruyó un cráneo del Torosaurus, un dinosaurio que vivió en los últimos años del periodo Cretácico.

"Es el cráneo más grande de un dinosaurio que hemos descubierto en la Tierra", declaró Anna Oehlenschlaeger, paleontóloga encargada del proyecto.

El ejemplar, llamado "Adam", se estima que pesó alrededor de 6,5 toneladas y midió, aproximadamente, 3 metros.



¿Qué es el Torosaurus?


Torosaurus es un género representado por dos especies de dinosaurios ceratopsianos ceratópsidos que vivieron a finales del Cretácico Superior en lo que hoy se conoce como Norteamérica.


¿Cuánto medía el cráneo del Torosaurus?


Tenía un cráneo de más de 2 metros de largo. Según los paleontólogos, contaba con la cabeza más larga de todos los ceratópsidos

Más de la mitad de su longitud correspondía a una enorme placa ósea que cubría gran parte de su cuello, con dos grandes aberturas a sus lados.

Shahzeb Sultan Nasir

Aún no se determinó cuál era la función de sus cuernos y volantes. Sin embargo, existen teorías:

  • Método de defensa contra depredadores: sus cuernos y volantes podrían haber servido como defensa frente a los depredadores. Sin embargo, los paleontólogos estiman que, debido a su fragilidad, estos solo tenían como función intimidar.
  • Método de atracción del sexo opuesto: podrían haber sido utilizado para atraer al sexo opuesto.