Durante décadas se repitió la idea de que tanto hombres como mujeres deben dormir ocho horas diarias para mantener una buena salud. Sin embargo, los primeros estudios sobre el sueño se realizaron principalmente en hombres, dejando fuera factores biológicos y hormonales que influyen en el descanso femenino.

Investigaciones más recientes demuestran que las mujeres no solo duermen de forma diferente, sino que necesitan más horas de sueño para recuperar energía y mantener funciones cognitivas y emocionales. ¿Por qué ocurre esto y cuántas horas son realmente necesarias?

¿Qué decían los estudios originales sobre el sueño?

Los primeros estudios establecieron la famosa regla de las 8 horas, pero se basaron en parámetros masculinos. Esto ignoró variables como el ciclo menstrual, la regulación hormonal y la carga mental que suelen afectar más a las mujeres.

¿Cuántas horas deben dormir las mujeres?

Según DW, las mujeres duermen en promedio 11 a 13 minutos más que los hombres, y algunos estudios sugieren que podrían necesitar hasta 20 minutos adicionales para soportar funciones diarias como la multitarea, la regulación emocional y el equilibrio hormonal.

Además, la calidad del sueño es clave: las mujeres requieren más tiempo en fase N3 (sueño profundo no REM) y sueño REM, esenciales para la memoria y el procesamiento emocional.

Fuente: Freepik.es
Fuente: Freepik.es

¿Por qué las mujeres necesitan más horas de descanso?

Las mujeres requieren más horas y mejor calidad de sueño por una combinación de factores biológicos y sociales. Durante la fase folicular del ciclo menstrual, el aumento de estrógeno mejora el sueño REM, mientras que, en la fase lútea, el incremento de progesterona puede provocar despertares nocturnos y hasta un 27% menos de sueño profundo.

La Dra. Drerup, especialista en trastornos del sueño de Cleveland Clinic, explicó que “las mujeres suelen tener más problemas que afectan su sueño, por lo que es posible que necesiten dormir un poco más para compensar la falta de sueño o la mala calidad del mismo”.

Estos problemas pueden incluir:

  • Cambios hormonales: el ritmo circadiano interactúa con los cambios hormonales, afectando el sueño. Las mujeres experimentan variaciones mensuales por el ciclo menstrual y en etapas clave como embarazo, lactancia, perimenopausia y menopausia.
  • Mayores tasas de depresión y ansiedad: dormir mal puede afectar el bienestar emocional, y la depresión aumenta la probabilidad de insomnio. “Las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de sufrir ansiedad y depresión”, afirma la Dra. Drerup.
  • Mayor riesgo de trastornos del sueño: las mujeres son más propensas a sufrir problemas como el síndrome de piernas inquietas y apnea del sueño, especialmente después de la menopausia.