En esta noticia

Aunque muchos piensan en el pescado cuando se trata de cuidar el cerebro, existe un tubérculo natural y económico que cumple una función similar: el ñame. Rico en nutrientes esenciales, este alimento ancestral favorece la memoria, el desarrollo neuronal y previene enfermedades.

Se cultiva hace siglos en África, América del Sur y Asia, y hoy es valorado por su poder antioxidante y efecto protector sobre el sistema cardiovascular y digestivo.

Propiedades del ñame: un superalimento natural

El ñame no solo es bajo en azúcar y alto en fibra, sino que contiene diosgenina, un compuesto que fortalece las conexiones neuronales y podría prevenir enfermedades como el Alzheimer.

Según el Journal of Agricultural and Food Chemistry, la diosgenina del ñame "mejora la memoria y estimula el crecimiento de nuevas neuronas".

Beneficios clave del ñame para la salud

  • Mejora la memoria y la función cerebral
  • Disminuye el azúcar en sangre (ideal para diabéticos)
  • Favorece la digestión y combate el estreñimiento
  • Reduce el colesterol y protege el corazón
  • Refuerza el sistema inmune
  • Tiene propiedades anticancerígenas
  • Es apto para celíacos (libre de gluten)

El ñame y su potencial contra enfermedades crónicas

El ñame es considerado un alimento funcional. Estudios del Journal of Medicinal Food comprobaron que sus antioxidantes pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Además, tiene propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un aliado clave para combatir dolencias crónicas y mantener la salud general.

¿Qué dice la ciencia sobre el ñame?

El Dr. Dennis Bailey, de la Universidad de las Indias Occidentales, analizó las propiedades del ñame morado (Dioscorea alata) y confirmó su potencial terapéutico:

"Algunas variedades contienen compuestos con propiedades anticancerígenas. Además de su valor nutricional, el ñame tiene beneficios médicos concretos".

¿Cuáles son los nutrientes del ñame?

Valor nutricional por cada 100 g:

  • Calorías: 118 kcal
  • Carbohidratos: 27.5 g
  • Fibra: 3.8 g
  • Proteínas: 1.6 g
  • Azúcar: 1.4 g
  • Grasas: 0.2 g
  • Vitamina C: 20 mg
  • Potasio: 418 mg
  • Manganeso: 0.4 mg

Estos componentes hacen del ñame una opción ideal para quienes buscan energía saludable, saciedad prolongada y equilibrio nutricional.

¿Cómo se prepara el ñame?

Este alimento se adapta a múltiples preparaciones:

  • Hervido como puré o guarnición
  • Asado o al horno, ideal para ensaladas calientes
  • Guisos y sopas, aportando cremosidad
  • Harina sin TACC, para panes o productos aptos para celíacos

Su sabor suave y textura cremosa lo convierten en una opción saludable, sabrosa y versátil.

¿Por qué sumar ñame a la dieta diaria?

Por su bajo costo y alto impacto nutricional, la FAO lo considera un cultivo de subsistencia esencial en varios países. En Argentina, si bien no es tan común, es posible conseguirlo en ferias, dietéticas o tiendas naturistas.

Incluir ñame en tu alimentación puede marcar una diferencia concreta en tu salud, especialmente si buscás alimentos que previenen enfermedades, mejoran la función cognitiva y equilibran el metabolismo.