El nuevo proyecto de ley presentado en la cámara de Diputados del Congreso busca eliminar una de las trabas más importantes a la hora de limitar los contratos que se basa en una traba de la ley de alquileres vigente y que podría mejorar el en general.
El objetivo de esta nueva medida es y el ejercicio profesional de la . "La libre competencia impulsará la innovación y modernización del sector", destacó el diputado del PRO, Alejandro Bongiovanni, que impulsó la iniciativa.
¿Cuál es la condición que más limitaba los contratos?
La iniciativa denominada "Ley de Libertad Inmobiliaria" fue presentada por el bloque opositor y busca "democratizar el mercado", según indicaron los mismos legisladores al sitio Reporte Inmobiliario.
El legislador del PRO enumeró que entre sus principales cambios propone: eliminar requisitos legales, habilita a operar sin título universitarioy da vía libre para que cualquier persona mayor de edad pueda participar del sector inmobiliario sin necesidad de inscripción en registros profesionales.
Sin embargo, la principal traba que se iría con el nuevo proyecto es la eliminación de los aranceles mínimos y de los honorarios fijos que se cobran las inmobiliarias, porque de esta forma no habrá un piso a pagar por cada transacción.
Los principales cambios de la nueva ley
- Modificación de la Ley 25.028 para que no sea necesario contar con título universitario para operar como intermediario inmobiliario.
- Eliminación de la inscripción obligatoria en una matrícula profesional, aunque se podrá hacer de forma voluntaria, sin limitación geográfica.
- Restricción de las funciones de los colegios profesionales, con matrículas que podrán ser gestionadas por entidades privadas o cámaras sectoriales.
- Eliminación de las sanciones administrativas por parte de autoridades colegiadas.
- Habilitación del ejercicio de la actividad sin limitaciones territoriales.
- Eliminación de los aranceles mínimos y honorarios fijos.
¿Cuáles son los beneficios de la nueva ley de alquileres?
"La eliminación de las barreras burocráticas democratiza el ingreso al mercado inmobiliario, permitiendo que cualquier persona idónea pueda ejercer", resaltó Bongiovanni.
El referente del proyecto indicó que los posibles beneficios que tendrá la nueva ley son los siguientes:
- La libre competencia mejorará la calidad y ampliará la oferta de los servicios ofrecidos por el sector inmobiliario.
- Reducirá los precios de los servicios básicos.
- Beneficiará a quienes buscan acceder a una vivienda o realizar operaciones comerciales.
- Al permitir la entrada de nuevos actores y tecnologías, se incentivarán modelos de negocio innovadores que optimizan los procesos y ampliarán la oferta.
- Mejora continua con más transparencia y responsabilidad.
El proyecto ya ingresó a la Cámara baja, pero todavía debe pasar por las comisiones correspondientes y, si se aprueba en el recinto, llegará luego al Senado.