En esta noticia

Las arañas han llamado la atención de los seres humanos para bien y para mal desde los comienzos de la humanidad, y eso derivó en la divulgación de ciertos mitos que provocaron rechazo y hasta fobia hacia estas criaturas.

Afortunadamente, está la ciencia para derribar esos mitos tan arraigados, con el objetivo de aprender y también dejar de lado los prejuicios y la ignorancia con respecto a los arácnidos y llegar a valorarlos.

Mitos derribados: todas las verdades sobre las arañas

  • Primero y principal, las arañas no son insectos

Las arañas son artrópodos como los insectos, pero pertenecen a otra clase del reino animal, la Arachnida, y de hecho gracias a las arañas se mantiene bajo control a miles de insectos que pueden generar plagas agrícolas.

Al ser su depredador más común, se estima que el 40% de toda la biomasa de insectos en un ecosistema pasa a través de las arañas, por lo que si ellasdejaran de existir podría ser una catástrofe ecológica.

  • Las arañas no quieren morder a los humanos

Es ínfima la cantidad de humanos que pueden ser mordidos por una araña, ya que no chupan sangre, a diferencia de los mosquitos o garrapatas.

Y lo más llamativo es que si hubiese un caso de mordida de araña a una persona, el rastro sería casi indetectable.

Dimitar Stefanov Dimitrov, especialista en evolución de arañas del Museo de la Universidad de Bergen, en Noruega, explicó ante National Geographic que los dos pequeños colmillos que poseen la mayoría de las arañas no dejan una marca suficientemente grande, por lo cual muchas picaduras atribuidas a los arácnidos en realidad no son de ellos.

  • No nos tragamos arañas cuando dormimos

Desde tiempos inmemoriales existe el mito de que el humano puede llegar a tragarse hasta ocho arañas al año mientras duerme, pero la verdad es que no hay un estudio o muestra que verifique siquiera que a los arácnidos les gusta meterse en la boca de las personas.

"Una araña no se sentirá atraída por eso en absoluto, porque la corriente de aire le puede alterar los pelos sensoriales que tienen en todo el cuerpo", explica Rod Crawford, experto en arácnidos del Museo Burke de Washington D.C, en los Estados Unidos.

  • El mito de los huevos de araña dentro de las frutas

Se suelen ver arañas saliendo de cajones de frutas y esto puede ser un sitio en el que haya un saco de huevos por la protección de la intemperie y depredadores, pero estos son visibles y jamás podrían estar dentro de los frutos.

"Ninguna araña hace un agujero en el interior de la fruta y pone ahí sus huevos", explica Dimitrov, que además indica que hay arañas excavadoras -sobre todo en la tierra- pero que no pueden atravesar las frutas o las plantas.

  • No, las arañas no pueden poner huevos debajo de la piel del ser humano

Hay una vieja historia sobre una mujer que encontró un bulto en su mejilla y que este fue creciendo de a poco, a punto tal que un médico le abrió la roncha y salieron cientos de arañas de ella.

Sin embargo, ese relato no es más que una leyenda urbana, y al igual que sucede con la fruta, las arañas no pueden excavar en algo tan grueso como la piel humana.

¿Las arañas entran a las casas cuando hace frío?

No, porque algunas especies evolucionaron para vivir en el exterior y otras lo hicieron para vivir en el interior, por lo cual no se cruzan y se mantienen en sus hábitats con sus respectivos climas.

"El 95% de las arañas que se ven en el interior de una casa siempre estuvieron ahí adentro durante toda su vida y son pertenecientes a una clase que vive en construcciones realizadas por el hombre desde que existen", explica Crawford.