En esta noticia
Henley & Partners, la consultora internacional que realiza el reconocido índice que mide los pasaportes más "poderosos" del mundo, actualizó su ranking y hay una sorpresa entre los primeros puestos.
El Passport Index de la organización analiza 199 pasaportes de todo el mundo en base a los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y los posiciona en base a qué tanta libertad de ingreso dan estos a unos 227 destinos.
Tal como explica la consultora, la metodología utilizada para el análisis califica a cada pasaporte según "el número total de destinos a los que su titular pueda acceder sin visado".
Así, "para cada destino de viaje, si no se requiere visa, entonces se suma un punto para dicho pasaporte". Esto "también se aplica si los titulares de pasaportes pueden obtener una visa a la llegada, un permiso de visitante o una autoridad electrónica de viaje (ETA) al ingresar", aclaran.
En la edición del segundo trimestre del 2023, la gran novedad es que Japón, nación que lideró el ranking durante cinco años, ahora fue rebajado dos puestos y Singapur pasó a ocupar el primer lugar con la posibilidad de ingresar a 192 países sin visado previo.
Esto se trata de un gran reconocimiento para la nación asiática, la cual -tal como destaca Cristian H. Kaelin, el titular de Henley & Partners- en la última década se ha dedicado especialmente a ampliar su pasaporte, con 25 nuevos destinos libres de acceso en 10 años.
Tal como informó la consultora en su último comunicado, la libertad de viaje promedio en los 18 años que viene desarrollándose el ranking casi se duplicó, pasando de 58 naciones en 2006 a 109 en la actualidad.
Sin embargo, esto también amplió las desigualdades entre los pasaportes más poderosos y los más débiles, con países vulnerables que tienen extremadamente recortado el acceso simple a otras naciones: ¿Cómo quedó el ranking y dónde se posiciona la Argentina?
Los mejores pasaportes del mundo: el ranking completo
Tras la caída de Japón ante Singapur, el segundo lugar lo dominan tres grandes europeos: Alemania, Italia y España. Estos subieron un puesto en la tabla con 190 destinos visa-free, una de las principales razones por la que los descendientes de italianos y españoles en la Argentina buscan gestionar la ciudadanía de dichas naciones.
El anterior país dominante, Japón, ahora se encuentra en el tercer lugar junto a Austria, Finlandia, Francia, Luxemburgo, Corea del Sur y Suecia: todos los ciudadanos de estos pueden ingresar a 189 naciones sin exigencia de visado.
El Reino Unido, en el cuarto lugar junto a Dinamarca, Irlanda y los Países Bajos, subió dos puestos en contraste con la última medición y se recupera luego de lograr en 2014 el primer puesto: su pasaporte abre las puertas de 188 naciones.
En contraste, los Estados Unidos, el cual compartió junto al Reino Unido el primer puesto hace nueve años, volvió a caer en la medición: con dos puestos menos que en la última actualización, se ubica octavo con acceso a 184 naciones al igual que Lituania.
Tal como remarcó Kaelin, "de los países que se sientan en el top 10, EE.UU. vio el menor aumento en su puntuación, asegurando sólo 12 destinos adicionales".
Según indicó Greg Lindsay, del Instituto Jacobs de Cornell Tech, en el comunicado de Henley & Partners, esto tiene una explicación simple: "Al quedarse más o menos quieto, Estados Unidos se ha quedado atrás. Esta una advertencia para su vecino Canadá y también para el resto de la anglosfera".
En contraposición, Lindsay destaca el crecimiento de los Emiratos Árabes Unidos, nación que sumó 107 destinos libres de visado para sus ciudadanos desde el año 2013, lo que lo posiciona ahora en el puesto 12 con 179 puntos.
Cuál es el mejor pasaporte de América Latina
Por su parte, los países latinoamericanos recién aparecen por primera vez en el puesto 15°, el cual ocupa Chile con 174 destinos de acceso libre.
Qué puesto ocupa el pasaporte argentino
La Argentina se posiciona en el puesto 18, uno más que en el último índice, pero dos menos que en 2021, cuando tenía acceso a 171 naciones en contraste con las 169 actuales.
Directamente luego de la Argentina se posiciona Brasil, en el puesto 19 con 168 puntos.
Los pasaportes más débiles
Quiénes cierran la lista como los pasaportes más débiles del mundo son:
- Somalia y Yemen: puesto 99 con 35 puntos;
- Pakistán: puesto 100 con 33 puntos;
- Siria: puesto 101 con 30 puntos;
- Irak: puesto 102 con 29 puntos;
- Afganistán: último puesto, 103, con 27 puntos.