Algunos alimentos saludables son ideales para incluir en una dieta. Las verduras de hojas verdes, como las espinacas o el kale, que son bajas en calorías y ricas en nutrientes esenciales como vitaminas A, C y K, pueden ser una gran opción.
También, las frutas como las manzanas y naranjas son excelentes opciones debido a su contenido de fibra y antioxidantes que promueven la saciedad y la salud digestiva.
Pero, ¿sabías que podés consumir alimentos que aportan cero calorías? A continuación, enterate cuáles son y cómo incorporarlos a tu dieta.
Los aliados de las dietas: ¿cuáles son los alimentos con 0 calorías?
Según el portal Alimente, "aunque no hay ningún alimento que contenga cero calorías, sí que existen muchos que se pueden disfrutar libremente sin tener que estar tan preocupados por aumentar de peso".
El sitio de nutricionistas @transformatelavida compartió cuáles son los alimentos que podés consumir, que tienen casi 0 calorías y son los aliados si querés bajar de peso.
- Pepino.
- Lechuga.
- Tomate.
- Sandía.
- Fideos Konjac.
¿Qué aportan estos alimentos? El nutricionista explicó que sirven para perder grasa y no pasar hambre. Cada uno de ellos aporta:
- Pepino: esta hortaliza aporta 15 calorías cada 100 gramos.
- Lechuga: aporta 17 calorías cada 100 gramos.
- Tomate: aporta 20 calorías cada 100 gramos.
- Sandía: al tener un gran contenido en agua solo aporta 30 calorías cada 100 gramos.
- Fideos Konjac: procedente de un tubérculo asiático, son ricos en fibra y solo aportan 9 calorías cada 100 gramos.
Las claves para bajar de peso y consumir alimentos bajos en calorías
Para bajar de peso es necesario crear un déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que se queman. Es por eso que los alimentos bajos en calorías son una herramienta útil para lograrlo.
Según el sitio de salud Mayo Clinic, hay tres factores principales que influyen en que los alimentos tengan menos calorías:
- Agua: las frutas y verduras suelen tener un alto contenido en agua y fibra y aportan volumen y peso, pero no calorías. Estos alimentos son de baja densidad energética.
Por ejemplo, el pomelo está compuesto por un 90 % de agua. La mitad de un pomelo tiene solo 64 calorías. En cambio, la zanahoria cruda tiene un 88 % de agua y aporta 25 calorías. - Fibra: los alimentos ricos en fibra aportan volumen y tardan más en digerirse.
- Grasa: la grasa tiene una alta densidad energética. Un pedazo de manteca contiene casi la misma cantidad de calorías que dos tazas de brócoli crudo.
Ahora bien, a la hora de elegir alimentos que contengan menos calorías, los expertos indican que "el primer paso es saber qué alimentos son la mejor opción cuando de densidad energética se trata".
- Verduras: tienen muy pocas calorías, pero mucho volumen o peso y, la mayoría, contienen agua y fibra. Entre las más recomendadas están las verduras de hoja verde, espárragos, zanahorias, tomates, brócoli y zucchini.
- Frutas: algunas tienen menos calorías que otras. Las frutas enteras, congeladas y en lata sin almíbar, son buenas. Pero los jugos de fruta y las frutas secas son fuentes concentradas de azúcar natural y, tienen más calorías. Las frutas recomendadas son: arándanos, mango, durazno y mandarina.
- Proteínas y lácteos: si bien hay de origen vegetal y animal, algunas opciones son más saludables, con menos calorías y tienen bajo contenido en grasa.
Los alimentos recomendados por los expertos de Mayo Clinic son los porotos, las arvejas, las lentejas, el pescado, la carne magra, la leche, el yogur, el queso y las claras de huevo.