En esta noticia

¿Pensaste que la solución para mejorar tu apariencia y combatir los signos del paso del tiempo, como la flacidez y la papada, podría estar en tu propia cocina?

Lejos de ser una batalla perdida, el combate contra la flacidez y la acumulación de grasa en la zona del cuello puede ser llevado a cabo con armas mucho más simples y saludables de lo que imaginamos: una correcta alimentación.

Por ello, especialistas en nutrición destacan 3 alimentos clavesque deberían ser indispensables en nuestra dieta, si lo que buscamos es una solución natural y efectiva a estos problemas estéticos que son reflejo de nuestros hábitos alimenticios. ¿Querés saber cuáles son y cómo pueden ayudarte? Te invitamos a descubrirlo en este artículo.

La vitamina E: tu aliada contra la flacidez y la papada

La vitamina E se destaca como un nutriente esencial para mantener la salud y estética de nuestra piel. Sus propiedades antioxidantes combaten el estrés oxidativo y la inflamación.

De esa manera, aceleran el envejecimiento cutáneo y también estabilizan las fibras de colágeno y elastina, promoviendo así una regeneración celular efectiva.

Esto se traduce en una piel más tersa y joven, sobre todo, en áreas propensas a la flacidez como el cuello y la papada.

¿Cómo podemos entonces incorporar la vitamina E en nuestra dieta para aprovechar al máximo sus beneficios? La respuesta la tienen 3alimentosespecíficos que, según los nutricionistas y un artículo de Saber Vivir, son imprescindibles si querés combatir la flacidez y reducir la papada:

  • Acelgas: tienen múltiples nutrientes. Además de su alto contenido en vitamina E, aportan vitamina C y betacaroteno, antioxidantes que protegen la piel de los radicales libres y favorecen la producción de colágeno.

    Su alto contenido de agua las convierte en una buena opción para mantener la piel hidratada. Eso dará una apariencia más firme y elástica.

  • Almendras: con alto contenido de vitamina E, es en un alimento indispensable para nutrir la piel y tratar los signos de envejecimiento.

    Las almendras también ofrecen ácidos grasos esenciales, magnesio y zinc. Estos nutrientes regulan la producción de colágeno y elastina, que son esenciales para mantener una piel firme y tonificada.

    Incorporar almendras en tu dieta también brinda beneficios para la salud en general y el control de peso.
  • Aceitunas: son fundamentales en la dieta mediterránea. Ofrecen múltiples beneficios como aliadas contra la flacidez y la papada. Su contenido en astaxantina, un potente antioxidante, ayuda a prevenir la degradación del colágeno y promueve la reducción de grasa en áreas problemáticas.

    Además, las aceitunas son ricas en ácidos grasos monoinsaturados. Estos componentes mejoran la hidratación y elasticidad de la piel, ayudando a mantenerla suave y tersa.

Precauciones y efectos secundarios del consumo de vitamina E

El consumo de vitamina E, dentro de las dosis recomendadas, generalmente es seguro para la mayoría de las personas cuando se toma por vía oral.

Sin embargo, según especialistas de Mayo Clinic, es importante estar consciente de que pueden surgir reacciones adversas, especialmente con dosis elevadas.

Algunos de los efectos secundarios asociados con el consumo excesivo de vitamina E incluyen:

  • Náuseas
  • Diarrea
  • Cólicos intestinales
  • Fatiga
  • Debilidad
  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Erupción cutánea
  • Disfunción gonadal
  • Aumento de la creatinuria (mayor concentración de creatina en la orina)

Además, las personas con ciertas condiciones de salud preexistentes puedan enfrentar riesgos mayores al consumir altas dosis de este suplemento.

Es necesario consultar con unmédico antes de comenzar a tomar suplementos de vitamina E si tenés alguna de las siguientes condiciones:

  • Deficiencia de vitamina K
  • Retinosis pigmentaria
  • Trastornos hemorrágicos
  • Diabetes
  • Antecedentes de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular
  • Cáncer de cabeza y cuello
  • Enfermedad hepática
  • Si tenés planeada alguna cirugía o procedimientos invasivos, podría aumentar el riesgo de sangrado.

Se recomienda consultar a un especialista antes de hacer cambios en tu dieta