En esta noticia

La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) marcó un hito significativo en la vida cotidiana de los humanos, ya que introdujo un sinfín de posibilidades para mejorar y simplificar nuestra existencia.

Una de las áreas más destacadas es la gestión financiera. Con la creación de aplicaciones basadas en inteligencia artificial, estas se han convertido en un gran aliado para ahorrar dinero de manera inteligente.

¿Te imaginás tener un asistente virtual que analiza tus patrones de gasto y te proporciona consejos personalizados para optimizar tus finanzas? Ahora es posible, gracias a la capacidad de absorber información y analizarla para que los usuarios puedan tomar las mejores decisiones.

Para tener mejor gestión en las finanzas personales, conocé las apps basadas en Inteligencia Artificial que te van a ayudar en tu economía.

Inteligencia Artificial: las 5 apps que tenés que tener en cuenta si buscás ahorrar dinero

La era de la Inteligencia Artificial no solo llegó para quedarse, sino para hacernos la vida más fácil. Y, en este caso, ayudarnos a ahorrar de manera inteligente y personalizada.

En un artículo para la revista Muy Interesante, Juan Diego Polo, Ingeniero superior especializado en telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), explicó que "existen muchas plataformas y aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) que pueden ser muy útiles para la gestión de finanzas personales y empresariales".

Por eso, tené a mano estas 5 apps que van a ayudarte en tu economía de manera práctica y de forma sencilla:

  • RapidMiner: es una plataforma basada en la nube, que ofrece una variedad de herramientas de Inteligencia Artificial destinadas a la gestión de riesgos. Ayuda a detectar y valorar riesgos, crear estrategias para reducirlos y mejorar el cumplimiento de regulaciones, especialmente en el ámbito financiero.

  • Falcon Fraud Manager de FICO: esta plataforma previene fraudesutilizando inteligencia artificial para detectar y evitar transacciones fraudulentas, contribuyendo a que los bancos minimicen las pérdidas asociadas al fraude y mejoren la experiencia y satisfacción del cliente.

    Desde sugerencias sobre inversiones hasta alertas sobre ofertas personalizadas, la inteligencia artificial está transformando la manera en que afrontamos los retos financieros diarios. (Fuente: Archivo).

    • GAIA - Goin: esta web soluciona, digitaliza y hace accesible la función del asesor financiero convencional, examinando las finanzas personales y patrones de compra para sugerir estrategias que impulsen el crecimiento financiero. También facilita la creación de planes de ahorro y ofrece orientación para decisiones financieras, como viajes o compras importantes.
    • Revolut: es una aplicación de inversión y ahorro que permite comprar y vender acciones y criptomonedas. Los usuarios también pueden crear cuentas para sus hijos, separar dinero para ahorros y obtener informes sobre gastos e ingresos.
    • Albert: esta app de finanzas personales se centra en el ahorro automático. Con un análisis de los patrones de gastos, recomienda formas de ahorrar en gastos cotidianos. También brinda una función que determina la cantidad ideal que tenés que ahorrar cada mes.