Un reciente y nuevo estudio realizado sobre el Sistema Solar planteó los planetas Urano y Neptuno serían diferentes en su conformación respecto de los conocimientos que se tenían hasta el momento. En este sentido, se desafiaron las versiones de la NASA y la comunidad científica entró en un estado de máxima alerta.
Durante décadas, la NASA informó que Urano y Neptuno eran "gigantes de hielo" y que tanto su superficie como el interior estaban compuestos de amoníaco, metano y líquidos congelados.
Sin embargo, ahora surgió una corriente que indica que ambos planetas serían más bien rocosos, lo que podría cambiar la visión del Sistema Solar tal como se lo conoce.
La NASA nos engaño a todos: el estudio que confirmó la composición de Urano y Neptuno
Una investigación que se difundirá en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics puso en duda las creencias sobre la formación de Urano y Neptuno y sugirió que ambos no serían de hielo, sino de un material rocoso y duro.
Los científicos que están llevando a cabo la investigación pusieron en duda la información que se tiene sobre Urano y Neptuno ya que la última misión de exploración que se hizo a los dos planetas del Sistema Solar fue la Voyager 2, hace más de 30 y encabezada por la NASA.
Desde ese momento hasta ahora no se ha regresado a la latitud de ambos planetas y a la visión que se tiene de ambos es a distancia, lo cual fue uno de los principales aspectos en los que se basó esta corriente que desafía la información de la NASA.
¿Cómo están compuestos Urano y Neptuno?
Para el grupo de investigadores que pusieron en marcha el proyecto, tanto Urano como Neptuno no serían de hielo sólido, lo cual los transforma en prácticamente inhabitables, si no que su formación sería de materiales rocosos, aún desconocidos.
No obstante, insisten en que sería importante enviar una misión de exploración espacial para poder examinar mucho más de cerca cómo se componen los dos planetas más alejados del Sol, motivo por el cual se estimó históricamente que estaban recubiertos de hielo.
A qué distancia está la Tierra de Urano y Neptuno
Urano se encuentra a unos 2.900 millones de kilómetros de la Tierra, mientras que Neptuno está todavía más lejos, a aproximadamente 4.300 millones de kilómetros.
Estas enormes distancias explican por qué ambos planetas son difíciles de observar y por qué las misiones espaciales tardarían años en llegar hasta ellos y son de tanta complejidad para la comunidad científica.