En esta noticia
La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA) hicieron un increíble descubrimiento. A través del telescopio Hubble hallaron secuelas de una colisión entre dos cúmulos de galaxias distantes entre sí que forman un monstruo cósmico.
Este conjunto, denominado MACS J1353.7+4329, está ubicado a 800 millones de años luz en la constelación Canes Venatici.
¿Qué es un monstruo cósmico y cómo se forma?
El descubrimiento consiste en unconjunto de galaxias de gran tamaño situado a 8.000 millones de años luz de nuestro planeta. Según el comunicado de la ESA, este "monstruo cósmico" está compuesto por dos cúmulos de galaxias elípticas que están en proceso de fusión.
En la imagen se puede observar cómo cada galaxia exhibe un halo brillantey naranja alrededor de su núcleo, emulando formas ovaladas. Además, se visualiza una estrella con un estallido que forman cuatro picos.
Según detalló la ESA este fenómeno ocurre "cuando la gravedad de un objeto, suficientemente masivo, como un cúmulo de galaxias, distorsiona el espacio-tiempo, provocando que la trayectoria de los rayos de luz a su alrededor se curve, visiblemente, como si pasaran a través de un gran lente"
¿Qué dijeron los científicos sobre el "monstruo cósmico"?
Esta formación actúa como un "lente gravitacional". En la imagen, este efecto es claramente visible. En la derecha de la galaxia central más grande, se estira otra galaxia en el fondo, dando la impresión de dos delgados arcos conectados entre sí.
De acuerdo con una publicación en Space, esta peculiaridad permite a los astrofísicos determinar las características de las primeras galaxias.
¿Cómo se encontró el monstruo galáctico?
De acuerdo con la NASA, la fotografía es resultado de un proyecto llamado Monsters in the Making y fue tomada por el telescopio Hubble, que logró dar con cinco cúmulos de galaxias excepcionales en múltiples longitudes de onda.
Los astrónomos esperan que este descubrimiento siente las bases para futuras investigaciones de grandes lentes gravitacionales con telescopios de máxima generación con el telescopio Jamess Webb.