En esta noticia

La NASA identificó señales de radio inusuales que emergen desde las profundidades de la Antártida, cuyo origen aún permanece sin explicación. Este descubrimiento ha generado un gran revuelo en la comunidad científica, que busca comprender qué está ocurriendo en esta remota región del planeta.

El fenómeno fue registrado mediante el experimento ANITA (Antena Transitoria Impulsiva Antártica) y difundido a través de la revista Physical Review Letters. Investigadores tanto de Estados Unidos como de Argentina están analizando esta anomalía, que continúa despertando interrogantes y asombro.

¿Qué descubrió la NASA en la Antártida?

A través de la investigación de la NASA, encontraron señales de radio que venían desde el hielo de la Antártida mediante el dispositivo ANITA. Este aparato sirve para detectar partículas de energía ultraalta, como neutrinos cósmicos, que se producen cuando impactan con la superficie antártica.

Es común que el dispositivo capte anomalías que vienen rebotan en el hielo, aunque esta vez encontró algo distinto: se trata de una ráfaga de ondas de radio que venían directo del fondo de la Tierra y en un ángulo inexplicable.

Su origen prevenía desde 30° por debajo del horizonte, lo cual indicaría que arribaron desde miles de kilómetros de roca sólida. A su vez, no encaja con el comportamiento de los neutrinos (partículas que producen luz y facilitan el estudio de los fenómenos astrofísicos), lo que sugiere que se trataría de nuevas partículas o interacciones físicas que no se conocen.

Descubrimiento de la NASA: ¿de dónde viene esta señal?

En principio, los científicos de la NASA creyeron que se trataba de un tipo de neutrino llamado "leptón tau" que se desintegra rápidamente y provoca una cascada de partículas más pequeñas, llamadas "lluvia de aire".

No obstante, el ángulo de la señal no es común a su comportamiento. Stephanie Wissel, física de la Universidad Estatal de Pensilvania y miembro del equipo de ANITA, señaló que esa anomalía no vino desde un neutrino, dado que no suelen atravesar esos miles de kilómetros.

Por su parte, los demás detectores de partículas de la región, como el IceCube y el Observatorio Pierre Auger, advirtieron nada parecido. De esta manera, se abre la posibilidad a nuevas teorías con la aparición de partículas desconocidas o hasta materia oscura.

El dispositivo que explicará de dónde viene la anomalía

Todavía no hay respuestas acerca de este fenómeno, pero los científicos entienden que la señal que llegó hasta ANITA no estaba prevista que así sea. Por tal motivo, ya se trabaja en un aparato mucho más avanzado.

Se trata de la Carga Útil para Observaciones de Ultraalta Energía (PUEO), el cual será más grande y ofrecerá mayor sensibilidad. Así, la Universidad Estatal de Pensilvania lo operará para tratar de resolver este misterio en la Antártida.

¿Qué son los neutrinos cósmicos y cuál es su importancia?

Los neutrinos cósmicos son partículas subatómicas extremadamente pequeñas, sin carga eléctrica y con una masa casi nula, que viajan por el universo a velocidades cercanas a la de la luz.

Son producidos en eventos astrofísicos de altísima energía, como explosiones de supernovas, colisiones de galaxias, o cerca de agujeros negros.

Son importantes por ser mensajeros del universo externo que atraviesan planetas y galaxias sin desviarse. A su vez, permiten una visión más completa del cosmos junto con las ondas electromagnéticas y las ondas gravitacionales.