En esta noticia

El próximo fin de semana largo del 2024 será el de los feriados de Carnaval, en el que los argentinos tendrán la posibilidad de descansar durante 4 días o elegir hacer turismo por el país: cuándo cae y por qué se celebra en estos días.

Los feriados del lunes 12 y 13 de febrero, que se agregan al sábado 10 y al domingo 11 previos, por lo que se genera un fin de semana XL de cuatro días que todos los años, al ser en verano, se aprovechan por ejemplo para ir a la Costa Atlántica.

El carnaval, celebración que se da después de la cuaresma cristiana, en general se festeja durante tres días, pero este año al ser lunes y martes dará paso a un fin de semana largo que comenzará el sábado 10.

Oficialmente, los feriados de carnaval se instauraron en 1956 en el calendario argentino, pero en 1976 fue eliminado del mismo. Recién en 2011, mediante el decreto 1584/10 y bajo la presidencia de Cristina Kirchner, fueron restablecidos.

Feriados de Carnaval: ¿se paga doble si se trabaja el fin de semana largo?

Como en todos los feriados, habrá personas a las que igual les toque trabajar. En esos casos, la legislación argentina contempla un régimen de pago diferencial.

Según establece la Ley de Contrato de Trabajo N° 27.744, en su artículo 166, en los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical.

Esto significa que quienes presten servicios en tales días, "cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual". Es decir, un pago doble.

Feriados 2024: tras el fin de semana largo de Carnaval, ¿cuál es el siguiente?

Tras los feriados de Carnaval, será el turno del feriado del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Sin embargo, este 24 de marzo cae domingo.

Pero a no desesperar, porque la semana siguiente se podrá disfrutar del tan ansiado y esperado fin de semana largo de 6 días. Es un momento ideal que brinda este 2024 para planificar unas mini vacaciones.

Es que el lunes 1° de abril habilita un "mega fin de semana largo" de 6 días, ya que se suma a la conmemoración de los siguientes feriados:

  • Semana Santa: jueves 28 y viernes 29 de marzo
  • Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: martes 2 de abril

Con esta decisión, el cronograma de los seis días del fin de semana mega largo sería:

  • El jueves 28 de marzo
  • El viernes 29 de marzo
  • El sábado 30 de marzo
  • El domingo 31 de marzo
  • El lunes 1° de abril (feriado puente)
  • El martes 2 de abril

Feriados 2024: ¿cuáles faltan y cuándo caen?

  • Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • Jueves 28 y viernes 29 de marzo: Semana Santa (fin de semana largo)
  • Lunes 1° de abril: feriado con fines turísticos (fin de semana largo)
  • Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (fin de semana largo)
  • Miércoles 1 de mayo: Día del trabajo
  • Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
  • Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (fin de semana largo)
  • Viernes 21 de junio: feriado con fines turísticos (fin de semana largo)
  • Martes 9 de julio: Día de la Independencia
  • Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
  • Viernes 11 de octubre: feriado con fines turísticos (fin de semana largo)
  • Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (fin de semana largo)
  • Lunes 18 de noviembre: feriado trasladado del 20 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional (fin de semana largo)
  • Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad