En esta noticia

Este viernes 24 de marzo se conmemora elDía Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que recuerda a las víctimas de la última dictadura militar que derrocó a Isabel Perón en 1976. Por ello será feriado nacional.

De acuerdo al calendario fijado para este año, que dispone cuáles son los feriados inamovibles, los trasladables, los días no laborables y aquellos con fines turísticos, esa fecha figura en el primer grupo, es decir, se lo considera "inamovible".

Esto lo que implica que no puede ser modificado. Por otra parte, en este 2023 por caer un viernes genera un fin de semana largo.

Fin de semana largo: ¿Por qué es feriado el 24 de marzo?

Este viernes se cumplen 46 años del último golpe militar en la Argentina con el que comenzó el llamado Proceso de Reorganización Nacional. En la fecha se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia para concientizar respecto a la última dictadura cívico-militar en el país, recordar a sus víctimas y pedir justicia por los desaparecidos..

Bajo el lema de "Nunca Más", todos los 24 de marzo se organizan marchas en todo el país para recordar y condenar nuevamente los crímenes de lesa humanidad llevados a cabo entre los años 1976 y 1983 bajo el mando de la Junta Militar.

Feriado del 24 de marzo: ¿hay fin de semana largo?

Al ser "inamovible" pero caer viernes, el feriado conforma en este caso un fin de semana largo.

Feriado del 24 de marzo: ¿cómo se paga?

Según la Ley de Contrato de Trabajo, durante los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical.

Es por esto que, en caso de prestar servicio durante esas jornadas, el trabajador deberá cobrar el doble de una jornada habitual.

¿Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2023?

Feriados inamovibles

  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 7 de abril: Viernes Santo.
  • 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 17 de junio: Paso de la Inmortalidad del General Don Martin Miguel de Güemes.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, se celebrará el lunes 21 de agosto.
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural: se celebrará el lunes 16 de octubre.

Feriados con fines turísticos

  • 26 y 25 de mayo: por el Día de la Revolución de Mayo
  • 19 y 20 de junio: por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
  • 13, 14, 15 y 16 de octubre: por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Fin de semana extralargo: ¿Cuándo cae Semana Santa?

En el inicio de abril habrá otro fin de semana extra largo que será con motivo de la Semana Santa. Será durante los días 6 de abril -Jueves Santo- y 7 - Viernes Santo-.

No obstante, vale aclara que mientras el viernes es feriado inamovible, el jueves es un día no laborable, por lo que el empleador puede solicitar que se trabaje sin abonar doble la jornada.

Se trata de una de las fechas con mayor movimiento turístico a lo largo del país dado que los trabajadores suelen gozar de cuatro días seguidos de descanso. Por ende, se espera una fuerte demanda para esta fecha.