En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) decidió suspender la venta en todos los comercios y supermercadosde uno de los suplementos más usados para la dieta por no cumplir con la normativa alimentaria vigente.

A partir de un comunicado publicado en el sitio oficial del Gobierno, el organismo de control informó que el producto en cuestión no tenía el rotulado correspondiente. Por tanto, no se podía identificar "en forma fehaciente y clara".

¿Cuál es el suplemento que prohibió la ANMAT?

El organismo de control sanitario dispuso la suspensión de comercialización de estos suplementos de la firma Sportmed S.R.L que se suelen usar por sus grandes beneficios para salud.

  • 1) Suplemento dietario en polvo dietético a base de aminoácidos de cadena ramificada, glutamina, arginina y beta alanina - BCAA + Glutamine - Orange Flavor, marca Bioaction, 300g, VTO 06 27, LOT 23077 03, RNPA: EX-2021-05405368.
  • 2) Suplemento dietario a base de vitaminas, aminoácidos y minerales - Multi-Vitamin Fusion - Orange Flavor, marca IDN Nutrition, 300g, VTO 010 26, LOT 24041 25, RNPA: Expte N° 2019-03050410.
  • 3) Suplemento dietario a base de aminoácidos de cadena ramificada, glutamina, citrulina, beta alanina, carnitina y ácido linoleico conjugado, BCCA ripped watermelon, marca: Pharmathlete, 300g, lote: PH24069/06, VTO 03/26, RNPA: EX-2020-10896978.

ANMAT informó que "la medida fue adoptada a partir de las acciones de fiscalización realizadas por el Instituto Nacional de Alimentos, en el marco de un monitoreo de productos en el mercado".

El organismo de control sanitario detectó que "las muestras analizadas de los productos presentan materia colorante artificial no declarada y un contenido de nitrógeno amínico, calcio y magnesio inferior al indicado en el rótulo".

¿Cuál fue la decisión de ANMAT sobre el suplemento ilegal?

La venta del insumo para dietas se prohibió tanto en locales físicos como en tiendas online por "tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado".

El informe relevó que el suplemento "no podrá ser elaborado en ninguna parte ni comercializado ni expendido en el territorio de Argentina, ya que no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad".

El proceso llevó a adoptar la medida que busca "proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales". Por eso, se emitió una alerta oficial a todas las dependencias de ANMAT.

¿Cómo es el protocolo para diferenciar los productos falsificados?

La ANMAT suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.

Las alteraciones radican en el registro, en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.

"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.

El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.