En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y comercializaciónde una reconocida marca de filtros para agua y de otros productos similares por presentar irregularidades en su registro.

A través de la Disposición 4668/2025, publicada en el Boletín Oficial, el organismo de control informó que "no se pudo trazar la información de los productos declarados en la facturación con los insumos relevados".

¿Cuáles son los filtros de agua que prohibió ANMAT?

ANMAT prohibió la comercialización y publicidad en plataformas de venta online de los siguientes filtros de agua, dado que se trata de productos ilegítimos, que incumplen con la normativa vigente:

ComponenteMarcaTipo / CaracterísticasOrigenObservaciones
Sistema de filtración-Bajo mesada con canilla tecla pulsador--
Filtro carbón activado granularViscarbCarbón activado granularTaiwán-
Cartuchos carbón activado en bloqueLIJING VISCARB CO. LTD.1 y 5 µmTaiwán-
Filtro carbón activado de coco en líneaClean Pure / Swun Yuan Enterprises CO, LTDReducción de olor y saborTaiwánRotulado en inglés
Filtro carbón activado en bloqueWater Saving5 µm-"Apto para red o pozo"
Filtro reducción de sedimentos en líneaClean Pure-TaiwánRotulado en inglés
Filtro reducción de sedimentosClean Pure / Swun Chyan Enterprises CO, LTD-Taiwán-
Carcasas plásticas-Para dispositivos bajo y sobremesada-

Además, ANMAT recibió una denuncia sobre la comercialización de dispositivos de acondicionamiento de agua, en la que se consignaba la venta de "purificadores de agua" y equipos relacionados publicados en plataformas digitales y en el sitio web oficial de la empresa, sin la debida autorización sanitaria.

¿Por qué los filtros de agua son ilegales?

Por otro lado, el comunicado de ANMAT sostuvo que "no se hallaron productos cuyos datos identificatorios correspondan con los obrantes en el rotulado de los citados cosméticos".

Entre los productos mencionados figuraban equipos de filtración bajo mesada con filtros de carbón activado, dispensadores de agua y sistemas de ósmosis inversa, todos sin registro ante ANMAT.

ANMAT indicó que estos productos "representan un serio riesgo para la salud de la población".

Esto se debe a que no se encontraban registrados en el organismo. Por eso, no se puede determinar cómo fue su formulación o si posee ingredientes permitidos por sanidad.

¿Qué resolvió ANMAT sobre el filtro de agua ilegal?

El organismo de control explicó que, luego de consultas y denuncias de distintos usuarios que indicaron que se incumplieron varias disposiciones sanitarias vigentes, que exigen registro de productos y habilitación de establecimientos para su comercialización en el país.

De esta forma, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud informó que estos productos pueden implicar problemas en la salud, ya que "se desconocen las condiciones de manufactura y la empresa responsable de su elaboración e importación".

Por eso, "a fin de proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados del uso de los productos involucrados" y con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir incidentes, ANMAT resolvió:

  • Prohibir el uso, comercialización y distribución de todos los lotes del producto.
  • Ordenar a la firma el retiro inmediato del producto del mercado.
  • Informar a todas las autoridades competentes sobre la medida.

¿Qué hacer si tengo el producto prohibido por ANMAT en casa?


ANMAT recomienda
a profesionales de la salud, ortopedias, farmacias y particulares:

  • Verificar si poseen alguno de los productos detallados.
  • Suspender inmediatamente su uso.
  • No comercializar ni distribuir el producto médico.
  • Comunicarse con ANMAT para reportar su tenencia o detectar su venta irregular. Las denuncias pueden realizarse a través del canal ANMAT Responde o escribiendo a pesquisa@anmat.gob.ar.

Además, el organismo suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.

"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.

El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.