La primera ministra de DinamarcaMette Frederiksen anunció ante el Parlamento (Folketing) que su gobierno propondrá una ley para prohibir el uso de redes sociales a menores de 15 años, con la excepción de que los padres puedan autorizar el uso desde los 13 años.
La iniciativa busca enfrentar lo que la mandataria calificó como una "crisis de bienestar infantil" agravada por el uso constante de celulares y plataformas digitales. "Hemos desatado un monstruo. Los teléfonos móviles y las redes sociales están robando la infancia de nuestros hijos", declaró Frederiksen desde el estrado parlamentario.
Dinamarca busca prohibir el uso de teléfonos en niños
La propuesta, que aún debe pasar por el proceso legislativo, forma parte de una serie de medidas adoptadas por Dinamarca en los últimos meses para reducir el impacto de la tecnología en el desarrollo infantil. En febrero, el país ya había prohibido el uso de teléfonos móviles en escuelas y actividades extracurriculares.
Estudios oficiales indican que el 94% de los niños daneses tienen un perfil en redes sociales antes de cumplir 13 años, a pesar de que muchas plataformas tienen reglas que lo prohíben.
Las autoridades consideran que el diseño adictivo de las apps, junto con la exposición a contenido violento o sexualizado, contribuye al aumento de casos de ansiedad, depresión y problemas de concentración en menores. Según ese informe, los niños deberían evitar el uso individual de smartphones hasta al menos los 13 años.
Uno de los argumentos más repetidos es que el tiempo que los menores pasan frente a las pantallas reemplaza otras actividades necesarias para su desarrollo, como la lectura, el juego físico, el estudio o la interacción social cara a cara.
Infancias y celulares: Europa endurece sus reglas
Dinamarca no está sola. A nivel europeo, la Unión Europea está probando en cinco países -incluido Dinamarca- una aplicación de verificación de edad basada en identidades digitales, que permitiría a las plataformas bloquear automáticamente a los usuarios fuera del rango permitido.
Además, el bloque europeo está revisando sus leyes digitales para obligar a las empresas tecnológicas a rediseñar sus productos con criterios de seguridad infantil y transparencia algorítmica.
El borrador de la ley será presentado formalmente en las próximas semanas y se espera que el Parlamento lo debata antes de fin de año. El resultado podría marcar un antes y un después en la forma en que los Estados abordan el vínculo entre infancia y tecnología en la era digital.