En esta noticia

Si estás planeando viajar a Estados Unidos, tenés que saber que desde el 2 de mayo rige un cambio importante en el proceso de solicitud de la visa de No Inmigrante.

Esta modificación, anunciada por la Embajada de EE.UU. en Argentina, apunta a mejorar el sistema de turnos y desalentar el uso de gestores o intermediarios.

Qué cambia en la solicitud de visa para Estados Unidos

El nuevo requisito establece que el código de confirmación del formularioDS-160, el documento que reúne datos personales y del viaje, debe coincidir obligatoriamente con el registrado en el Sistema de Citas oficial.

Si no hay coincidencia, el solicitante deberá actualizarlo o reprogramar su entrevista.

Esta medida busca reducir los turnos que se pierden por trámites mal gestionados por terceros y garantizar que las citas estén disponibles para quienes realmente las necesitan.

Paso a paso: cómo verificar y actualizar el código DS-160

  1. Ingresar a: https://ais.usvisa-info.com

  2. Iniciar sesión con tus datos.

  3. Ir a la Página de Resumen del Solicitante y hacer clic en el ícono de configuración.

  4. Seleccionar Editar y actualizar el campo "Número DS-160" con el código correcto.

  5. Hacer clic en Guardar.

Importante: solo podés actualizar el código una vez y debe hacerse al menos tres días hábiles antes de la entrevista. De lo contrario, tendrás que reprogramar tu cita.

¿Qué pasa si necesito ayuda para completar el trámite?

Si tenés dificultades para actualizar el código, podés contactar al Centro de Atención al Solicitante de Visa. En la entrevista deberás llevar la página de confirmación del DS-160 actualizada.

La embajada recordó que el solicitante es el único responsable de la información presentada, incluso si usó la ayuda de un gestor o agencia.

¿Qué visa necesito para entrar a Estados Unidos?

Todo depende del motivo de tu viaje. Estas son las visas más comunes:

  • Visa B1/B2: para turismo, compras, reuniones de negocios o tratamientos médicos.

  • Visa F y M: para estudiantes.

  • Visa J: para intercambios culturales.

  • Visa H: para trabajos temporales.

La visa B1/B2 es la más solicitada por los argentinos que quieren vacacionar en destinos como Miami o Nueva York.

¿Cuánto cuesta la visa estadounidense?

Los precios varían según el tipo de visa:

  • B1/B2 (turismo y negocios): USD 185

  • Visas laborales (H, L, O, P, Q, R): desde USD 205

  • Visas de inversión o tratados comerciales: hasta USD 315

El pago no es reembolsable, incluso si te rechazan la visa. Si pagás en efectivo, puede demorar hasta tres días hábiles en procesarse.

Recomendaciones clave para argentinos que viajan a EE.UU.

  • Completá vos mismo el formulario DS-160 para evitar errores.

  • Verificá el código antes de confirmar tu cita.

  • No confíes en gestores que prometen agilizar el trámite: el proceso es personal.

  • Revisá los tiempos y costos antes de sacar pasajes.