En esta noticia
El 20 de julio de 1969, la misión estadounidense Apolo 11 colocó a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin. Aunque la NASA documentó detalladamente la operación espacial, no dejan de circular las teorías conspirativas que niegan este suceso histórico.
¿Es verdad que el hombre llegó a la Luna?
En el programa Diálogo con Longobardi, en CNN Radio, el ingeniero aeroespacial argentino Pablo de León explicó cómo suele abordar a los que niegan la llegada de la agencia espacial estadounidense a la Luna.
"La Unión Soviética siguió los vuelos lunares, cada uno de ellos, con sus sistemas de radares. Siguieron y monitorearon las comunicaciones de los astronautas, fotografiaron con sus sondas las huellas y las naves espaciales norteamericanas. Hubieran sido los primeros en desenmascararlo", comenzó su explicación de León.
"Eso es una.. es una... no tiene absolutamente ningún asidero", agregó el ingeniero aeroespacial. Además, aseguró que distintas naves espaciales de Japón y de la India han fotografiado, en alta resolución, los sitios de alunizaje.
De León se interesó en el espacio y en los vuelos espaciales desde pequeño. A los 5 años vio el alunizaje y desde entonces soñó con trabajar en la NASA. Hoy en día no solo cumplió el sueño, sino que es responsable de la fabricación de trajes para astronautas de la agencia espacial.
¿Cuándo llegará el hombre a Marte?
El especialista de la NASA afirmó que faltan menos de 10 años para que el hombre ponga pie en Marte. Sin embargo, Pablo de León también aclaró que dar el gran salto no es nada fácil, ya que hace falta un avance tecnológico.
El trayecto a Marte es complejo y extenso; toma varios meses de ida y de regreso, según De León. Además, una vez en el planeta rojo, se debe esperar a que se alinee de nuevo con la Tierra para poder volver.
"Ocho meses, aproximadamente. Ocho meses de ida, más ocho meses para volver, más el tiempo de estadía en el que vos tenés que esperar que los planetas nuevamente estén alineados en determinada posición para poder regresar a la Tierra. O sea, estás hablando en total de una expedición que va a tener casi tres años, desde el momento que salga a la Tierra hasta el momento del regreso", aseguró de León.
Viajes tripulados a Marte
Elon Musk, el empresario multimillonario que fundó Tesla, dio a conocer repetidamente el deseo de que SpaceX (una de sus empresas) sea responsable de mandar nuevamente el hombre a la Luna. Además, parte de su visión a futuro incluye colonizar Marte y volver a la humanidad multiplanetaria.
"Te podría decir que hay una muy buena posibilidad de que esas personas vayan en una expedición privada", comentó de León acerca de las figuras que se interesan en explorar el cuarto planeta del Sistema Solar.