

Muchos jóvenes optan por emigrar hacia algún otro país, con el objetivo de empezar de cero con una mejor calidad de vida. En este marco, España es uno de los lugares más elegidos, no solo por el idioma, sino también por las oportunidades que ofrece para viajar.
Justamente, son varias las personas que buscan comprobar la descendencia con el linaje español y así poder obtener algún permiso que le permita radicarse en el país y trabajar allí de manera legal.
En una región como España, cuya historia está profundamente marcada por el cruce de civilizaciones, el apellido de una persona puede revelar mucho más de lo que parece. Detrás de cada nombre hay un rastro de linajes antiguos, oficios perdidos y regiones que han forjado la identidad de generaciones.
Esta herencia cultural se manifiesta en los apellidos, que no solo evocan un pasado lleno de conquistas, migraciones y mestizajes, sino que también establecen un vínculo directo con el territorio español.
¿Cuáles son los apellidos de origen español?
Entre los considerados auténticamente españoles, destacan aquellos que han perdurado desde la Edad Media. Apellidos como García, Fernández y López, ampliamente difundidos en todo el país, poseen una raíz germánica que se remonta a la llegada de los visigodos en el siglo V.
Por ejemplo, García tiene un origen incierto, aunque algunos estudios lo vinculan con el término vasco artz (oso), lo que sugiere una conexión con los antiguos pobladores vascos. Otros, como Hernández -que significa "hijo de Hernando"-, derivan de nombres patronímicos, una tradición muy representativa de la historia española.
La terminación "-ez", tan característica en apellidos como González o Ramírez, indica descendencia. Esta estructura ha perdurado durante siglos y se convirtió en un símbolo de herencia familiar, reflejando la importancia de la filiación en la cultura española.
No solo los visigodos dejaron su marca. Diversas culturas también influyeron en la construcción de los apellidos españoles.
La presencia árabe, que se extendió por más de siete siglos, dejó apellidos como Alarcón o Almodóvar, que provienen del prefijo "Al" (el) y palabras que designan lugares o profesiones.
A su vez, en España abundan los apellidos de origen toponímico, es decir, aquellos que derivan de nombres de localidades. Apellidos como Lugo o Estrada remiten a regiones gallegas y evidencian una conexión directa entre las familias y su territorio de origen.
Por todo esto, si tienes uno de estos apellidos que perduran en España, es probable que tu linaje tenga una profunda conexión con la historia del país, ya sea por su origen visigodo, árabe, celta o incluso por ser un nombre de la nobleza.
Los empleos más buscados en España para quienes quieren emigrar
El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura informa que la Comunidad de Madrid necesita cubrir estos rubros durante abril, mayo y junio:
- Frigoristas navales
- Jefes de máquinas de buque mercante
- Maquinistas navales
- Mecánicos de litoral
- Mecánicos navales
- Pilotos de buques mercantes
- Sobrecargos de buques
- Deportistas profesionales
- Entrenadores deportivos
- Oficiales radioelectrónicos de la marina mercante
- Cocineros de barco
- Auxiliares de buques de pasaje
- Camareros de barco
- Mayordomos de buque
- Carpinteros de aluminio, metálico y pvc
- Montadores de carpintería metálica, aluminio y pvc
- Instaladores electricistas de edificios y viviendas
- Instaladores electricistas, en general
- Caldereteros (maestranzas)
- Engrasadores de máquinas de barcos
- Conductores-operadores de grúa en camión
- Conductores-operadores de grúa fija, en general
- Conductores-operadores de grúa móvil
- Bomberos de buques especializados
- Contramaestres de cubierta (excepto pesca)
- Marineros de cubierta (excepto pesca)
- Mozos de cubierta
¿Qué necesito para trabajar en España?
Siendo argentino, estos son los requerimientos para poder trabajar en España:
- Disponer de una autorización de residencia y trabajo (NIE)
- Estar dado de alta en la Seguridad Social.
¿Cómo obtener el NIE?
Requisitos para obtener el Número de Identidad del Extranjero (NIE):
- No estar en situación irregular en España.
- Deben tener motivos económicos, profesionales o sociales.
- Tienen que comunicar esos motivos por los que solicitan la asignación del número.
















