En esta noticia
El cuidado de la salud mental es importante para el bienestar emocional, psíquico y social que permite llevar adelante los desafíos de la vida cotidiana. Por ello, hay que estar alertas antes los posibles síntomas del estrés, un estado de preocupación o tensión mental provocado por una situación difícil.
En Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias.
¿Cuáles son los efectos de tener estrés?
Obesidad y sobrepeso
Existe una relación entre el estrés, la ansiedad y la obesidad. Las personas estresadas tienen una mayor probabilidad de desarrollar obesidad o sobrepeso debido a los malos hábitos alimenticios causados por la ansiedad.
Algunas personas recurren a la comida como mecanismo compensatorio para reducir la ansiedad, lo que puede llevar al aumento de peso.
Trastornos del sueño
El estrés afecta el sueño, siendo el insomnio el trastorno más común. El desequilibrio en el sistema nervioso dificulta la segregación de melatonina (la hormona que facilita el sueño), y las preocupaciones pueden mantenernos despiertos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce hasta 88 tipos de trastornos del sueño, muchos de los cuales pueden estar influenciados por el estrés.
Enfermedades cardiovasculares
El exceso de estrés aumenta el riesgo de hipertensión y otras enfermedades del corazón. También puede afectar el sistema inmunológico, la memoria y la función sexual.
Problemas de salud mental
El estrés no controlado puede derivar en ansiedad, depresión y otros trastornos mentales.
Enfermedades físicas
Además de los efectos mencionados, el estrés también está relacionado con procesos tumorales, artritis reumatoide, alergias, afecciones vasculares, respiratorias y gastrointestinales.
¿Qué podemos hacer para reducir el estrés?
Ejercicio físico
La actividad física regular es una excelente manera de reducir el estrés. El ejercicio libera endorfinas, que son hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad. Puedes probar caminar, correr, nadar, hacer yoga o cualquier actividad que disfrutes.
Relajación y técnicas de respiración
Practicar la meditación, la respiración profunda o el mindfulness puede ayudarte a reducir la tensión y el estrés. Es recomendado dedicarse unos minutos al día para relajarse y concentrarse en su respiración.
Establece límites
Aprender a decir "no" cuando sea necesario. No sobrecargarse con demasiadas responsabilidades. Priorizar tus necesidades y cuidar de sí mismo.
Apoyo social
Compartir tus preocupaciones con amigos o familiares puede aliviar la carga emocional. Hablar con alguien de confianza puede ayudarte a procesar tus sentimientos y encontrar soluciones.
Descanso adecuado
El sueño es fundamental para manejar el estrés. Intentar mantenerse una rutina de sueño regular y crearse un ambiente propicio para descansar.
Alimentación saludable
Una dieta equilibrada puede influir en el bienestar emocional. Evitar el exceso de cafeína y azúcar, y consumir alimentos ricos en nutrientes.
Hobbies y actividades placenteras
Dedicar tiempo a actividades que se disfrutan, como leer, pintar, escuchar música o cocinar. Estas actividades pueden ayudar a desconectar y reducir el estrés.
¿Cuál es el té que reduce los niveles de estrés?
El té de flores tiene propiedades relajantes que es beneficiosa para la salud mental, por ende, mejora su calidad de vida. El mismo se prepara a partir de una variedad de flores secas, las cuales tienen propiedades únicas.
Las flores más usadas son la manzanilla, la lavanda, el jazmín, la rosa y la flor de tila. Cada una tiene distintos compuestos bioactivos que actúan en el sistema nervioso.
Manzanilla
Tiene apigenina que promueve una sensación de calma y reduce la ansiedad.
Lavanda
Esta flor es muy conocido por su fragancia. La lavanda tiene linalool y acetato de linalilo, ambos poseen efectos sedantes y ansiolíticos.
Varios estudios demostraron que los aromas de estas flores pueden disminuir la actividad del sistema nervioso simpático. Una investigación publicada en la revista Neuropharmacology reveló que la inhalación de aceite de lavanda podría reducir los niveles de cortisol en el cuerpo.
Para la publicación Journal of Clinical Psychopharmacology, la manzanilla también contribuye a la reducción en los síntomas de ansiedad en comparación con quienes recibieron medicación.