Mantener una buena memoriano solo depende de ejercicios cognitivos y un buen descanso. Para tener una mente saludable tenés que incorporar un mineral clave que se esconde en ciertos alimentos.
Esta sustancia natural es fundamental para nuestro organismo que, además de fortalecer músculos, nervios, corazón y huesos, y regular los niveles de glucosa en sangre, es clave para la memoria a corto plazo.
El imperdible mineral que tenés que sumar a tu dieta para tener una buena memoria
Una reciente investigación del Laboratorio de Neuroimagen y Cerebro de la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha revelado un vínculo crucial entre el magnesio y la salud cerebral.
Según el estudio, una mayor ingesta de magnesio puede contribuir a mantener un cerebro sano y joven a medida que envejecemos.
Los investigadores sugieren que consumir alimentos ricos en magnesio podría reducir el riesgo de demencia, una enfermedad que se ha convertido en la séptima causa de muerte a nivel mundial, según explica la Organización Mundial de la Salud en un informe del año 2020.
El estudio científico analizó a más de 6000 participantes sanos en Reino Unido, con edades entre 40 y 73 años, y los resultados son reveladores.
Según El Debate, las personas que consumen más de 550 miligramos de magnesio al día (comparado con los 350 miligramos recomendados) tienen una edad cerebral aproximadamente un año más joven al llegar a los 55 años.
¿Cuáles son los alimentos ricos en magnesio?
Para incorporar magnesio en nuestra dieta y aprovechar sus beneficios, es esencial conocer qué alimentos lo contienen en mayores cantidades.
En este contexto, la Clínica Universidad de Navarra de España ha elaborado una lista detallada con el contenido de magnesio en miligramos por cada 100 gramos de diversos alimentos.
Frutos secos y semillas
- Almendras o maní (250 mg)
- Avellanas, pistachos, nueces (150 mg)
- Castañas (36 mg)
Legumbres
- Garbanzos, porotos blancos, arvejas (150 mg)
- Lentejas (78 mg)
- Chauchas o habas (28 mg)
Cereales y derivados
- Maíz (120 mg)
- Pan integral (91 mg)
- Pasta (57 mg)
- Galletitas (32 mg)
Mariscos y pescados
- Caracoles (250 mg)
- Langostinos o gambas (76 mg)
- Sardinas en conserva (50 mg)
- Almejas o berberechos (50 mg)
- Langosta, bogavante (34 mg)
- Besugo, dorado, merluza (23 mg)
Vegetales y hortalizas
- Acelgas (76 mg)
- Espinacas (50 mg)
- Papas (25 mg)
Frutas
- Dátiles (59 mg)
- Pasas, ciruelas secas (40 mg)
Lácteos
- Queso gruyere, emmental (50 mg)
- Queso semicurado (39 mg)
- Queso fresco (28 mg)
Otros alimentos
- Puré de papas (69 mg)
- Carne de conejo (25 mg)