El gluten es una proteína que se encuentra en los cereales, como el trigo, la cebada y el centeno. Si bien es una proteína compleja, la misma está formada por dos cadenas de aminoácidos: la gliadina y la glutenina.
Sin embargo, un estudio publicado en The Lancet Gastroenterólogo & Hepatology encontró la razón para explicar por qué hay personas que no son celíacas a las que el gluten les causa síntomas gastrointestinales.
Ciencia: ¿puede caer mal el gluten sin ser celíaco?
La investigación sobre la sensibilidad al gluten fue realizada a 80 participantes con el fin de explorar el impacto y los síntomas post-ingesta de gluten.
Los resultados fueron sorprendentes: quienes creyeron estar consumiendo gluten experimentaron más síntomas, mientras que los que pensaban que su comida no contenía gluten presentaron menos.
"En nuestra investigación observamos el 'efecto nocebo' cuando la gente come gluten", explicó Marlijne de Graaf, investigadora dela Universidad de Maastricht.
¿La sensibilidad al gluten está relacionada con el cerebro?
Aquellas personas que no son celíacas y presentan síntomas de sensibilidad al gluten "pueden experimentar realmente síntomas, como dolor de estómago, hinchazón o diarrea después de comer gluten", aseguró la investigadora.
Los especialistas sostienen que esto se debe al efecto nocebo. Se trata de un fenómeno en el que las personas experimentan efectos negativos después de recibir un tratamiento o intervención que no contiene ningún ingrediente activo.
Sin embargo, aquellas personas que dejan de consumir gluten sin ser celiacos tienden a correr "riesgo de diabetes mellitus tipo 2", advirtió Iñaki Elío, director del Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Europea del Atlántico.