En esta noticia
El eclipse solar más largo del siglo XXI se podrá apreciar desde Argentina. Durante más de seis minutos, la Luna cubrirá por completo al Sol y dejará a toda la región sin luz en plena tarde.
Se trata de uno de los eventos más esperados por los amantes de la astronomía, dado que se verá tanto en algunas regiones del país, como en diferentes regiones de Europa, África, Medio Oriente y América.
Según los especialistas, el nivel de oscurecimiento del cielo dependerá de la ubicación, pero podría llegar hasta cubrir el 90% del astro.
¿Cuándo es el eclipse solar más largo del siglo?
El eclipse solar total más largo de este siglo ocurrirá el próximo 2 de agosto de 2027. Si bien falta tiempo para el suceso, es uno de los momentos más esperados por los astrónomos dado que tendrá una duración de 6 minutos y 23 segundos.
El evento tendrá una amplitud de 275 kilómetros y una trayectoria de más de 15 mil km. Comenzará en el sur de España, sobre ciudades como Málaga y Cádiz, y continuará su recorrido por el norte de África antes de llegar al hemisferio occidental.
Por su dimensión, se estima que al menos 90 millones de personas tendrán la posibilidad de observarlo.
El eclipse solar más largo del siglo: dónde y cómo verlo en Argentina
En nuestro país, la visibilidad variará según la región. Se estima que, en las provincias del norte, la ocultación del Sol llegue a casi un 90%; mientras que otras zonas verán una fracción menor del fenómeno.
Vale destacar que, para ver el eclipse sin correr riesgos físicos o afecciones en la vista, hay que seguir las siguientes recomendaciones:
- Proteger los ojos adecuadamente: Nunca se debe observar al sol a simple vista, incluso si está parcialmente cubierto por la luna. La radiación solar puede causar daños graves a los ojos.
- Usar anteojos especiales para eclipses: Solo son seguros aquellos que cumplan con el estándar internacional ISO 12312-2. Estos anteojos están diseñados específicamente para filtrar la radiación solar dañina.
- Evitar lentes de sol comunes: Por más oscuros que parezcan, los lentes de sol comunes no filtran la radiación solar dañina y pueden causar lesiones oculares graves.