Después del fin de semana largo de noviembre, el próximo feriado en la Argentina será el 8 de diciembre, fecha que conmemora la Inmaculada Concepción de María, se trata de una festividad de la religión católica.
Además del jueves 8, el viernes 9 de diciembre será feriado con fines turísticos, por ende, tendrá lugar el último fin de semana largo del 2022. De todas maneras, antes de finalizar el mes habrá un día de descanso para determinado grupo.
El 25 de noviembre será feriado provincial ya que se conmemora el Día del Genocidio Selk'nam, dispuesto por la Ley Provincial N° 19 de Tierra del Fuego en 1992.
"Declara duelo provincial con banderas izadas a media asta en todos los edificios públicos e institúyase feriado provincial permanente en memoria de la fecha instituida por el artículo 1° de la presente", indica la iniciativa N° 528 del 2021 que modificó a la Ley original.
Por qué es feriado el 25 de noviembre: Día del Genocidio de Selk'nam
El genocidio de Selk'nam sucedió el 25 de noviembre de 1886 y continuó en las primeras décadas del siglo XX en contra de este pueblo (también onas) que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego.
La última descendiente pura de este pueblo fue Ángela Loij, quien murió en 1974. Hoy en día, quedan algunos sucesores mestizos. "Los pueblos originarios que fueron borrados de la historia escrita del país e invisibilizados" en Tierra del Fuego "deben ser recuperados en toda su dimensión y deben reconocerse en la práctica cotidiana", fundamentó la iniciativa presentada.
"Que como provincia necesitarnos asumir su historia, conmemorando a quienes resultaron víctimas del Genocidio iniciado a fínales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, impartido como masacre del Estado Nacional en la campaña al desierto, por lo que el 25 de noviembre de 1886 en San Sebastián se produce el inicio de masacre y proceso de reducción del pueblo Selk'nam", señala la iniciativa.
La masacre comenzó por las tribus del norte, quienes huyeron hacia el sur para salvar su vida. Durante el genocidio, dos familias del pueblo originario llegaron a ser expuestas en la Exposición Universal de París en 1889 por el centenario de la Revolución Francesa.