En esta noticia
Pese a tener presencial federal y ser considerada una de las empresas líderes en servicios de televisión digital, DIRECTV supo acumular a lo largo de los últimos años múltiples denuncias de consumidores que, si se suman a las multas aplicadas por organismos provinciales y a ciertas irregularidades en la atención de sus locales, fueron progresivamente deteriorando su reputación marcaria y contribuyendo a sumar cuestionamientos desde Ushuaia a La Quiaca.
Ranking
En la provincia de Córdoba, por ejemplo, DIRECTV forma parte de un ranking del cual ninguna empresa de servicios quisiera jamás integrar: aparece en el Top 10 de las empresas más denunciadas por Defensa del Consumidor, tal como reveló Exequiel Vergara, presidente de Acción y Defensa del Consumidor e Inquilino (ADCOIN).
Justamente, pareciera ser que Defensa al Consumidor es el único amparo al que acuden los clientes que se ven perjudicados por acciones de la empresa. En el sitio www.defensadelconsumidor.com.ar, DIRECTV ya lleva 117 denuncias registradas. Las mismas se deben a cobros indebidos, prácticas abusivas, incumplimientos de promociones, productos defectuosos y falta de información en los servicios que ofrecen.
A modo ilustrativo, la siguiente usuaria publicó una denuncia en donde expresó que no se le contabilizaron los saldos de sus recargas, y la empresa no ofrecía atención alguna de personas físicas para recibir el reclamo y reintegrar el dinero correspondiente:
Modus Operandi
Otro de los reclamos habituales gira en torno a las dificultades para acceder a la baja del servicio. Los usuarios reclaman que nadie los atiende, que los pasan de área en área sin brindarles una solución, y que luego de pasar hasta dos horas al teléfono y lograr dar con un representante para poder tramitar la baja, el servicio continúa cobrándose o debitándose de manera automática.
Pamela Reo, jefa de la Oficina Municipal de Defensa del Usuario y el Consumidor (Omiduc) de Bariloche, expresó que son recurrentes las presentaciones de denuncias por las trabas que encuentran los usuarios para dar de baja el servicio de DIRECTV: "Les siguen facturando y darse de baja es muy complejo. Por la página no se puede, y ofrecen una línea 0-800 pero nadie los atiende".
Liderazgo
Alejandro Sánchez ocupa el puesto, desde enero del 2021, de Country Manager de la compañía en Argentina, y ascendió a dicha posición luego de haber completado más de 20 años de trayectoria dentro de la empresa. A su vez, es el Director Ejecutivo de Ventas Pospago de Latinoamérica.
Sin embargo, no deja de ser sorpresivo que sea en la propia provincia cordillerana, el lugar desde donde Sánchez comenzó su carrera corporativa en DIRECTV Mendoza allí por 1999, que la empresa haya recibido una millonaria sanción de 3 millones de pesos por parte de la Dirección de Defensa del Consumidor provincial.
La multa recayó en la empresa tras severos controles sobre los locales de DIRECTV en la Provincia (puntualmente en Maipú y en la Ciudad de Mendoza) en donde se verificó que los stands de la compañía no exhibían cartelería con información sobre los medios para hacer reclamos, como así también se les imputó que en ambos locales el libro de quejas se encontrara vencido.
Multas regionales
Evidentemente, los reclamos en las instancias de Defensa al Consumidor forman parte de un talón de Aquiles de la compañía a nivel regional.
En Colombia, por ejemplo, la Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a DIRECTV en noviembre de 2020 con una multa superior a los $ 400 millones tras comprobar que la empresa obstaculizaba y bloqueaba el acceso a los formularios de entrada de quejas, peticiones y reclamos en su página web.
De esta manera, se desconocía el derecho de los usuarios a reclamar cuando sentían vulnerados sus derechos, ya que se les exigía completar interminables trámites de generación de usuarios, contraseñas y aceptar Términos y Condiciones para recién poder registrar sus reclamos.
Como si fuera poco, unos meses antes, en julio de 2020, el mismo organismo de Colombia había multado a DIRECTV por otro cargo: el incumplimiento de promociones que prometían gratuidad en la instalación de servicios de telefonía e internet, junto con descuentos del 50% en los cargos fijos mensuales que ofrecieron en una primera instancia, pero luego desconocieron. Es por esto por lo que se sancionó a la empresa por el monto de $ 728 millones.