El Día Mundial del Emoji se celebra cada 17 de julio en todo el mundo. La fecha no es arbitraria: surge porque el emoji del calendario, en la mayoría de los dispositivos, muestra precisamente un 17 de julio.
Por eso, esta jornada rinde homenaje a esos pequeños símbolos que transformaron la manera en que expresás emociones, ideas y matices en la comunicación digital y que te ayudan a estar más cerca de las personas que no podés ver.
¿Cómo surge el Día Mundial del Emoji?
El Día Mundial del Emoji nació en 2014, gracias a Jeremy Burge, fundador de Emojipedia. Quiso darle visibilidad a la importancia de los emojis en la vida cotidiana y reconocer cómo logran comunicar sentimientos o intenciones que muchas veces las palabras no alcanzan a transmitir por sí solas.
¿Qué es y cómo funciona Emojipedia?
Emojipedia es como la "Wikipedia" de los emojis: una base de datos en línea dedicada a recopilar, documentar y explicar todos los emojis que existen oficialmente en los estándares de Unicode.
Esta plataforma funciona como una enciclopedia interactiva donde podés:
- Ver el significado de cada emoji
- Comparar cómo se ve en cada plataforma
- Descubrir emojis nuevos
Esta plataforma se actualiza constantemente con los nuevos emojis aprobados por el Consorcio Unicode. También anuncia cuáles están en desarrollo y cuáles son solo propuestas.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Emoji cada 17 de julio?
La elección del 17 de julio se debe a que esa es la fecha que Apple eligió para mostrar en el emoji de calendario, en honor al día en que presentó su aplicación de calendario en Mac OS X, en 2002. Con el tiempo, otras plataformas adoptaron el mismo diseño y consolidaron ese día como símbolo universal de los emojis.
Si bien puede parecer chistosa esta celebración, su causa va mucho más allá: no hay día en que no utilicemos emoticones (que no son más que una parte del lenguaje digital moderno) para expresarnos tanto con nuestra familia como nuestros amigos, compañeros de trabajo, parejas y más.
Usarlos te permite reforzar mensajes, expresar emociones con mayor claridad y, fundamentalmente, evitar malentendidos cuando las conversaciones suceden por texto. Con un simple icono podés dar contexto a tus palabras, suavizar un comentario o incluso reemplazar por completo una oración.
Esto es lo que quizás no sabías sobre los emojis
El primer conjunto de emojis fue creado en 1999 por Shigetaka Kurita, un diseñador japonés. Incluía solo 176 iconos en blanco y negro.
Cada año, el Consorcio Unicode aprueba nuevos emojis para sumar a la lista oficial.
Actualmente existen más de 3.700 emojis reconocidos oficialmente, y el número sigue creciendo.
El emoji más usado en el mundo es la carita llorando de risa , seguido por el corazón y la carita con ojos de corazón .
El término "emoji" proviene del japonés: "e" (imagen) y "moji" (carácter).
Este emoji se ganó el premio al mejor de 2025
Según los datos del propio sitio Emojipedia, los más populares de estos ocho nuevos emojis son los siguientes:
- 1er lugar: Rostro con bolsas bajo los ojos
- 2do lugar: Salpicaduras
- 3er lugar: Pala
- Subcampeón (4º): Huella dactilar
- Subcampeón (5º): Arpa
Los ganadores anteriores de este premio fueron los siguientes emoticones:
- 2024: Sacudiendo la cabeza horizontalmente
- 2023: Corazón rosa
- 2022: Cara conteniendo las lágrimas
- 2021: Corazón en llamas
- 2020: Corazón blanco
- 2019: Cara sonriente con corazones