En esta noticia
El papa León XIV se instaló en Castel Gandolfo, retomando una antigua tradición papal que había quedado en suspenso durante más de una década. A diferencia de Francisco, el nuevo pontífice decidió pasar julio en la histórica residencia de verano a pocos kilómetros de Roma.
Desde allí, celebró la primera Misa por el Cuidado de la Creación en el Jardín de la Madonnina del Borgo Laudato Si'. En ese entorno natural, el Sumo Pontífice sorprendió con una profunda reflexión sobre el papel del ser humano en el mundo, al que definió como una misión sagrada.
¿Cuál es la misión del hombre y la mujer en la Tierra?
En ese marco natural, rodeado de vegetación, el Papa reveló lo que definió como la verdadera misión del ser humano en la Tierra: "Proteger la creación, traer paz y reconciliación".
"Solo una mirada contemplativa puede transformar nuestra relación con las cosas creadas y ayudarnos a salir de la crisis ecológica causada por la ruptura de las relaciones con Dios, con el prójimo y con la Tierra, debido al pecado", afirmó.
León XIV recordó que la humanidad forma parte de un "cuerpo vivo" cuya cabeza es Cristo, y advirtió: "Nuestra indignación es su indignación, nuestra obra es su obra". Por eso, llamó a movilizar la inteligencia y los esfuerzos colectivos "para que el mal se transforme en bien, la injusticia en justicia, la codicia en comunión".
Conversión y esperanza ante la crisis global
El pontífice también reflexionó sobre la responsabilidad humana en los desastres naturales: "Muchos de los desastres naturales que aún vemos en el mundo, casi a diario en muchos lugares y países, son en parte causados por los excesos humanos y su estilo de vida.".
Al retomar el evangelio, León XIV destacó que el miedo de los discípulos es el mismo que siente gran parte de la humanidad actual. Pero frente al caos, reafirmó su fe: "¡Hay esperanza! La hemos encontrado en Jesús. Él aún calma la tormenta. Su poder no derriba, sino que crea; no destruye, sino que da vida".
Un "laboratorio" para sanar la relación con la Tierra
Durante la misa, León XIV destacó el valor simbólico del Borgo Laudato Si', una iniciativa inspirada por el papa Francisco para desarrollar nuevas formas de armonía con la naturaleza. "Pretende ser un 'laboratorio' donde experimentar esa armonía con la creación que nos sana y nos reconcilia", señaló.
El Papa cerró su mensaje con una cita de san Agustín: "Oh Señor, tus obras te alaban para que te amemos, y te amamos para que tus obras te alaben". Un recordatorio de que el amor por Dios y la Tierra están profundamente entrelazados.
Una decisión que marca distancia con el legado de Francisco
Desde su asunción, el papa León XIV marcó un estilo propio en el Vaticano, alejándose de la austeridad que caracterizó el pontificado de Francisco. Ahora, al trasladarse a Castel Gandolfo por vacaciones, retoma una tradición papal que había quedado en desuso durante más de una década.
El descanso en la villa pontificia, a pocos kilómetros de Roma, había sido habitual durante siglos. Francisco, en cambio, optó por permanecer en el Vaticano durante los veranos.
Calendario suspendido: ¿cómo afecta esta decisión la agenda del Vaticano?
Durante el mes de julio, todas las audiencias generales y privadas quedan suspendidas. No se realizarán encuentros los días 2, 9, 16 y 23, según confirmó la Prefectura de la Casa Pontificia. Las actividades se retomarán el miércoles 30 de julio, cuando el Papa regrese al Vaticano.
Sin embargo, en su retiro espiritual el nuevo Papa presidirá misas en la parroquia de San Tomás de Villanueva y en la Catedral de Albano, y dirigirá el Ángelus desde la Piazza della Libertà. Luego, retomará su agenda oficial.