En esta noticia

Aunque el pico de casos generado por la variante Ómicron a principio de año en la Argentina se ha relajado, distintos países del mundo aún sufren por la cepa más contagiosa del Covid-19 conocida al momento: mientras que en Europa varias naciones registraron nuevas subas de positivos, en Asia Ómicron causa estragos nuevamente, con especial énfasis en China, donde la semana pasada se alcanzó el mayor número de casos luego de dos años de pandemia.

Esta cepa descubierta en noviembre del 2021 en Sudáfrica sigue generando nuevas preguntas y estudios entre los especialistas debido a su gran diferencia en contraste con la variante original del Covid-19 surgida en la ciudad china de Wuhan hace más de dos años.

En línea con esto, los científicos aún continúan estudiando las características de Ómicron que la hacen más contagiosa que las cepas anteriores del Covid-19 y favorecen su propagación récord.

VARIANTE ÓMICRON: LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS

Dos nuevos estudios realizados en Asia, uno en Japón y otro en Hong Kong, indican que una de las razones por las que un individuo es más propenso a contagiarse con la variante Ómicron del Covid-19 es que esta permanece activa sobre superficies el doble que la cepa original surgida en Wuhan.

Ambos estudios aún no han sido revisados por pares, por lo que se encuentran en fases preliminares. Sin embargo, todo indica que en superficies como el plástico, el papel o incluso la piel, la variante Ómicron del Covid-19 tiene la capacidad de mantenerse activa por el doble de tiempo en comparación con las cepas que la preceden.

Este descubrimiento resulta clave para conocer cómo se transmite el virus y qué medidas son necesarias para prevenir el contagio: mientras que con las cepas anteriores del SARS-CoV-2 las posibilidades de contagiarse al tocar una superficie contaminada eran pocas, ahora parece que Ómicron aumenta este riesgo.

En el primer estudio publicado como preprint, los científicos de Japón cultivaron en un laboratorio una serie de muestras de distintas cepas del Covid-19 concentradas y purificadas.

Estas muestras luego fueron puestas sobre cuadrados de plástico y piel humana de cadáveres a una temperatura de unos 77 grados. En el primer elemento, la variante original de Wuhan sobrevivió unas 56 horas, mientras que las otras cepas -Alpha, Beta, Delta y Ómicron- sobrevivieron incluso más de tres veces más, con una destacada actuación de esta última mutación: se mantuvo por 193 horas (8 días).

Además, la prueba en piel humana arrojó los siguientes resultados: cepa original de Wuhan, 8 horas; otras cepas (Alpha, Beta y Delta) más de 16 horas; cepa Ómicron, 21 horas.

Por su parte, el estudio realizado en Hong Kong -que también aguarda revisión de pares- realizó distintas pruebas sobre plástico, papel, vidrio y acero inoxidable, y los resultados fueron similares: Ómicron se mantuvo activa durante más horas que las otras cepas.

El virus descubierto en primer lugar en Wuhan sobrevivió unos dos días en acero inoxidable y plástico y cuatro en vidrio, mientras que Ómicron duró unos siete días en estos elementos. Las pruebas realizadas en papel y tejido humano también obtuvieron mejores resultados que las otras variaciones.

Estos resultados son importantes para enfatizar la importancia del lavado de manos como medida de prevención ante el SARS-CoV-2. Pese a esto, Leo Poon, uno de los científicos responsables del estudio, remarcó en diálogo con CNN que el Covid-19 suele transmitirse principalmente a través de los aerosoles que los humanos expulsamos al aire al hablar y respirar.

Este tipo de contagio se da con mayor facilidad en ambientes cerrados y con poca circulación de aire, particularmente entre individuos sin protección. "Ómicron se sigue transmitiendo principalmente por contacto cercano y por aerosol", explicó el especialista.

Respecto a la finalidad de su estudio, agregó: "Sólo queremos destacar que también debemos prestar atención a la higiene de las manos y a la desinfección de las superficies contaminadas".

Para concluir, Poon indicó que los esfuerzos de limpieza deben concentrarse en objetos o zonas que son tocadas con frecuencia, estas son: las manijas de las puertas, los pasamanos, los botones de los ascensores, los productos del supermercado que pueden haber sido tocados por otros previamente, entre otros. Además, agregó que su estudio se refiere a la variante BA.1 de Ómicron, mientras que actualmente en muchos países BA.2 es la de mayor avance.