En esta noticia

Aunque su impacto disminuyó lentamente en las últimas semanas, el coronavirus sigue generando importantes cantidades de casos: en los últimos 7 días, por la variante identificada en Sudáfrica se registraron 12,1 millones de contagios y 65.429 fallecidos en el mundo. En Argentina, en tanto, este martes se reportaron 16.950 nuevos positivos y 167 muertes.

Entre los varios síntomas del Covid-19, uno de los más recurrentes es la falta de apetito. Para no sumar otras complicaciones es importante tener una rutina y respetar los consejos de los especialistas sobre lo que hay que comer y lo que hay que evitar.

La alimentación es de los factores más importantes e influyentes para el bienestar, comer mal o no hidratarse puede terminar afectando significativamente al paciente.

Es por eso que los profesionales de la salud recomiendan tomar entre 2 y 5 litros de agua por día (según la contextura física) para mantener la hidratación durante el curso de la infección

CORONAVIRUS: LA ALIMENTACIÓN RECOMENDADA PARA TRANSITAR LA ENFERMEDAD

Una de las restricciones que han detallado los expertos son los dulces, el azúcarreduce la actividad de los glóbulos blancos que son los encargados de resistir todos los virus que pueden estar presentes en nuestro cuerpo.

Entonces, hay que olvidarse de las bebidas dulces y todo lo que contenga azúcar en exceso.

La doctora Evgeniya Rozum, especialista en nutrición de la Universidad de Moscú, elaboró un listado acerca de los permitidos que ayudarán a una pronta recuperación:

  • Agua tibia.
  • Té suave con jengibre, cardamomo o limón.
  • Bebidas con bayas, bien trituradas y vertidas con agua caliente sin azúcar ni miel.
  • Grosellas y cerezas congeladas.
  • Arándanos, que pueden comprarse frescos.

CORONAVIRUS: CUÁLES SON LOS ALIMENTOS QUE PERJUDICAN LA RECUPERACIÓN DEL PACIENTE

  • Azúcar, dulces y productos de panadería:

Con respecto a lo dulce, ya hemos mencionado lo que puede generar en el organismo. Por otro lado, los productos horneados tienen una sobredosis de glucosa que podrían interferir con los glóbulos blancos. De más está decir que la harina refinada no aporta buenos nutrientes.

  • Comida rápida y alimentos precocinados.

Este tipo de comidas tienen un exceso en grasas trans, ácidos grasos saturados, azúcar y colesterol que solo sumaría un mayor malestar corporal. Además, contienen conservantes y químicos.

  • Salsas y condimentos.

El paciente contagiado debe evitar ciertos condimentos o salsas, Rozum recomendó varios ingredientes para saborizar las comidas, estos son: rábano picante, mostaza, ajo, pimiento picante, cebolla. No solo son potenciadores del sabor sino que ayudan en la lucha contra los virus.

  • Salchichas y carnes ahumadas.

Alimentos como estos fueron catalogados como cancerígenos según la OMS. Por otro lado, son "ricos" en colesterol y pueden ayudar a la coagulación de la sangre.

  • Alimentos con fibra gruesa.

Este tipo de comidas pueden generar una fermentación en el intestino y empeorar el panorama del enfermo. Entre ellos se encuentran el salvado, el arroz sin cocer, el maíz, las gachas de cereales duros, la col, las judías y las patatas.