En esta noticia

El Frente Sindical de Universidades Nacional (FSUN) confirmó un paro nacional de 48 horas, luego de que el Gobierno nacional le presentara la misma oferta salarial que ya habían rechazado en la última audiencia.

Según confirmaron desde el gremio, no lograron llegar a un acuerdo paritario en la reunión que mantuvieron con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

"No hay solución a la crisis presupuestaria de las universidades si no se resuelve la demanda salarial. Las universidades funcionan con el trabajo de sus docentes y no docentes", detallaron en el comunicado del frente sindical.

¿Cuándo es el paro nacional universitario de 48 horas?


La medida de fuerza se pacto para el próximo martes 4 y miércoles 5 de junio, por lo que no se dictarán clases a nivel universitario en todo el país.

"La universidad no puede sostenerse con salarios de pobreza", remarcaron desde los gremios Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, Fagdut, UDA y FATUN, y sostuvieron que "más de la mitad de los trabajadores docentes y no docentes se encuentran por debajo de la línea de la pobreza".

Paro nacional universitario: ¿cuál es el conflicto paritario?

Los rectores universitarios acordaron con el Gobierno una actualización del 270% en los gastos de funcionamiento. Sin embargo, esto no incluye un incremento en las bases salariales de los profesores y no docentes.

La última oferta del ejecutivo fue de un 9% de actualización para mayo, que se suma al 16% otorgado en febrero, 12% en marzo y 8% en abril. No obstante, este último incremento había sido rechazado por los trabajadores.

Desde el Conadu, reclaman una importante perdida salarial en relación a la inflación acumulada desde diciembre. Se estima que con el 7,5% esperado para mayo (pronóstico del REM), el IPC alcance un 122,5%; mientras que el incremento recibido en este período sería de un 61,4%.

Dentro de los reclamos, los gremios universitarios solicitan la recuperación del poder adquisitivo, sumado a una cláusula de actualización mensual para no perder con la inflación, y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).