En esta noticia

El viernes a la medianoche, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) llevará a cabo un paro de colectivos que paralizará varias líneas de colectivos en el interior del país.

El sindicato comunicó que esta medida de fuerza responde a retrasos en el pago de aguinaldos y parte de los salarios de los conductores.

El gremio calificó la acción como una "abstención de tareas", que impactará principalmente en el servicio de transporte colectivo en la región. "Lamentamos informar que, debido a la falta de pago de salarios en algunas empresas, se procederá con la abstención de tareas", expresó la UTA.

¿Qué medidas tomará la CNRT contra las empresas que suspendan el servicio por la falta de pagos?

En respuesta a la huelga anunciada por la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), la Secretaría de Transporte aclaró queno existe una fecha obligatoria para el pago de fondos a las empresas de transporte.

Sin embargo, la Secretaría informó que las compensaciones ya fueron transferidas al banco y se espera que se acrediten en las próximas horas.

En un comunicado, la Secretaría advirtió que la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) impondrá sanciones a las empresas que interrumpan sus servicios, incluyendo deducciones en las compensaciones correspondientes a este mes.

¿Qué líneas interrumpirán su servicio?

El transporte colectivo en el interior del país experimentará una interrupción total durante 48 horas. Esta medida afectará tanto a los servicios urbanos como a los interurbanos y rurales.

Sin embargo, en algunas provincias y localidades, el paro no tendrá lugar. Entre ellas se encuentran:

  • Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires
  • Santa Fe
  • Tucumán
  • Chaco


¿Cuánto costara el boleto de colectivo?

El Gobierno decidió recortar drásticamente los subsidios a las empresas de transporte colectivo en un esfuerzo por reducir el gasto público.

Esta medida impactará especialmente en las líneas de colectivos urbanos y suburbanos, aunque algunas mantendrán el apoyo económico.

Con la eliminación de estos subsidios, se prevé que el costo del boleto de colectivo supere los $1300.