La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) lanzó un decreto en donde prohibió una famosa pasta dental de la marca Colgate. De esta manera, dejará de estar a la venta en los supermercados y farmacias argentinas.
En la Disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial, el organismo que controla y fiscaliza la calidad y seguridad de medicamentos retiraron el producto Colgate Total Clean Mintpor ser peligroso para la salud.
ANMAT: ¿por qué sacaron del mercado esta pasta dental?
Según el documento que comunicó la ANMAT, esta pasta dental registró 21 casos de "ampollas, hinchazón y enrojecimiento" en Argentina y se suman a los más de 11.000 que hubo en Brasil.
La medida mencionó que se prohíba "el uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional en forma preventiva, del producto Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint".
Esta determinación irá "hasta tanto la empresa titular aporte la evidencia comprobable mediante estudios o evaluaciones concluyentes que permitan confirmar su seguridad de uso".
¿Qué pasó con esta pasta dental en Brasil y Argentina?
El organismo fiscalizador revisó los reportes de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, desde donde viene el producto y se comercializa desde febrero de 2025.
Con respecto al mercado brasileño, el dentífrico se vende desde julio de 2024, pero la empresa lo retiró de forma voluntaria después de notificar 11.441 personas con efectos secundarios.
En nuestro país, se dio en menor magnitud: la misma compañía reportó 19 casos, mientras que los otros 2 lo reportó la ANMAT. Debido a estos dos antecedentes, decidieron dejar afuera del mercado este producto.
"Los usuarios experimentaron ardor, ampollas, hinchazón y enrojecimiento", informó el área técnica después de recibir los reportes el pasado 10/7/25 y el 11/7/25.
¿Qué efectos tiene esta pasta dental en la salud?
Tanto la versión argentina como la brasileña cuentan con "la misma fórmula cuali-cuantitativa, origen y planta elaboradora". Además, ambos estarían "asociados a una irritación directa de la mucosa oral".
La empresa titular aportó "evidencia científico-técnica", por lo que asociaron "al ingrediente saborizante del producto con fenómenos de irritación directa de la mucosa oral" y que provoca una "afectación de la integridad de membranas celulares".
En caso de tener este producto en casa, se deben tomar algunas medidas para evitar cualquier efecto en la salud:
- Controlar si poseen alguno de los productos detallados.
- Suspender inmediatamente su uso.
- No comercializar ni distribuir el producto médico.
- Comunicarse con ANMAT para reportar su tenencia o detectar su venta irregular. Las denuncias pueden realizarse a través del canal ANMAT Responde o escribiendo a pesquisa@anmat.gob.ar.